Mercados

El Ibex 35 pierde los 8.000 puntos y encadena nueve jornadas en rojo

El selectivo ha cerrado en los 7.989,6 puntos en un escenario marcado por el endurecimiento de la postura de los bancos centrales, dispuestos a reducir la inflación tanto en Estados Unidos como en la eurozona, aunque pueda ser a costa del crecimiento económico.

La semana pasada estuvo marcada por la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, en la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole. La moderación en el alza de la inflación en julio en el país americano hizo anticipar al mercado una posición más suave para las próximas subidas de tipos, si bien Powell reiteró el pasado viernes la intención de la Reserva Federal de atajar la inflación.

«El mensaje breve y contundente provocó caídas destacadas en las bolsas, así como una mayor diferencia en la inversión de la curva de tipos entre el bono a dos años y en el de diez años», ha señalado el analista de XTB, Joaquín Robles. Las caídas en las bolsas han continuado este lunes.

Para la eurozona, los analistas de Renta 4 señala que los inversores estarían empezando a descontar una subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará el 8 de septiembre. Cabe destacar que en esta región todavía no se habría alcanzado el pico de la inflación, que en su última lectura de julio alcanzó el 8,9%.

Por otro lado, los inversores han conocido este lunes que el producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció un 0,3% en el segundo trimestre de 2022, en línea con la expansión observada en los primeros tres meses del año, según los datos publicados por el ‘think tank’ de las economías avanzadas.

En cuanto a la escalada de los precios de la energía en Europa, los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán de forma extraordinaria el próximo 9 de septiembre para discutir medidas para «arreglar el mercado de la energía», en plena escalada de precios en Europa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este lunes una reforma del mercado eléctrico en Europa, tras señalar que se diseñó «para otras circunstancias» y que está detrás de los precios «desorbitados» que se pagan en el continente en contexto de la guerra de Ucrania al ligar el precio del gas al de otras energías.

En este escenario, las mayores caídas del Ibex 35 las han registrado Solaria (-7,61%), Amadeus (-3,98%), Corporación Acciona Energía (-3,26%), Meliá (-3,16%) y Rovi (-2,96%).

En el terreno positivo, solo se han colocado Arcelormittal (+3%), Sabadell (+1,77%), Repsol (+1,49%), Acerinox (+1,4%), Bankinter (+0,83%), CaixaBank (+0,35%), Colonial (+0,25%) y Sacyr (+0,09%).

El resto de selectivos europeos también han finalizado la jornada en ‘rojo’, con caídas del 0,7% en Londres, del 0,83% en París, del 0,61% en Fráncfort y del 0,24% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 103,97 dólares, con una subida del 2,95%, mientras que el Texas cotizaba a 96,05 dólares, tras revalorizarse un 3,18%.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba ligeramente por debajo de la paridad con el dólar, al intercambiarse a 0,9997 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la rentabilidad del bono español a 10 años superaba el 2,681% y la prima de riesgo española se situaba en 121 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 8.000 puntos y encadena nueve jornadas en rojo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace