Mercados

El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos a la espera de datos de inflación en EEUU

El arranque bursátil de este viernes ha estado marcado por la volatilidad tras conocerse los primeros datos de inflación en Europa. El IPC en España se mantuvo estable en agosto en el 2,7% interanual, mientras que la inflación subyacente subió una décima hasta el 2,4%. En Francia, el índice armonizado descendió al 0,8%, consolidando siete meses consecutivos por debajo del 1%. A estas cifras se suma la expectativa de que la Reserva Federal de EEUU confirme un nuevo repunte de su deflactor de consumo privado, lo que condiciona las apuestas sobre los próximos recortes de tipos.

El IPC en España resiste y la subyacente repunta

El INE ha confirmado que el IPC interanual en agosto se mantiene en el 2,7%, un nivel que refleja la contención de los precios pese al encarecimiento de los carburantes. El avance de la inflación subyacente al 2,4% marca su mayor registro desde abril. La evolución responde a la moderación en alimentos y electricidad, que compensa la presión energética. Este dato definitivo se conocerá el próximo 12 de septiembre.

La subida de la inflación subyacente al 2,4% introduce incertidumbre sobre la senda de precios en otoño

Francia baja al 0,8% y Eurostat publicará su dato la próxima semana

La inflación armonizada de Francia cayó en agosto al 0,8%, una décima menos que en julio, consolidando un patrón de baja presión inflacionista en la segunda mayor economía del euro. Eurostat difundirá la próxima semana la estimación preliminar del conjunto de la zona euro, que servirá de referencia para las decisiones del BCE.

El foco en EEUU: el deflactor subyacente

Los inversores esperan el dato de deflactor del consumo privado subyacente de EEUU correspondiente a julio, que podría repuntar al 2,9%. Sería el tercer incremento consecutivo y devolvería el indicador a niveles de febrero de 2025. Este dato es una de las métricas favoritas de la Fed y condicionará la decisión sobre los tipos en la reunión del 17 de septiembre, después de que Donald Trump haya presionado públicamente por una bajada.

El deflactor de EEUU, en el 2,9%, reforzaría la idea de que la Fed pueda recortar tipos en septiembre

El Ibex 35 lidera las caídas en Europa

El selectivo madrileño perdía el nivel psicológico de los 15.000 puntos y se situaba en los 14.914,2. Únicamente Naturgy (+0,59%) y Rovi (+0,09%) lograban avances. Las mayores caídas correspondían a IAG (-1,98%), Santander (-1,98%), Cellnex (-1,80%), Sabadell (-1,56%), Acciona Energía (-1,53%) y Unicaja (-1,34%).

Evolución de índices europeos

Índice Nivel aproximado Variación
Ibex 35 14.914 -1,00%
Milán (MIB) 30.128 -0,40%
París (CAC 40) 7.384 -0,37%
Fráncfort (DAX) 18.622 -0,35%
Londres (FTSE) 8.025 -0,18%

Petróleo, divisas y deuda

El barril de Brent caía un 0,66% hasta los 68,17 dólares, mientras que el WTI retrocedía un 0,51% hasta los 64,27 dólares. En divisas, el euro se mantenía en los 1,1673 dólares, mientras que la deuda española a diez años repuntaba al 3,317% y la prima de riesgo se quedaba en los 60 puntos básicos.

La combinación de datos macroeconómicos mixtos en Europa y EEUU, sumada a la inestabilidad política en Francia y Países Bajos y a las tensiones arancelarias impulsadas por Trump, mantiene a los inversores en alerta. El Ibex 35 se convierte en el termómetro del nerviosismo, perdiendo con claridad los 15.000 puntos en una sesión marcada por la inflación y las expectativas de política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos a la espera de datos de inflación en EEUU

Mateo Morilla

Entradas recientes

Netanyahu rechaza el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Canadá y Australia: «No habrá Estado al oeste del Jordán»

La decisión anunciada este domingo por tres de los principales aliados de Israel dentro del…

5 horas hace

Angelina Jolie: «Amo a mi país, pero no lo reconozco en este momento»

La actriz reconoció que “ama” a su país, pero admitió que “no lo reconoce en…

5 horas hace

Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina y reactivan la vía de los dos Estados

El ministro luso Paulo Rangel formalizó el reconocimiento desde la misión de Portugal ante la…

5 horas hace

Bruselas sufre la peor crisis aérea en Europa tras el ciberataque que paralizó los sistemas de facturación

El ataque informático detectado el viernes contra el software MUSE de Collins Aerospace ha puesto…

5 horas hace

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino

En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…

11 horas hace

Sánchez anuncia que renovará la financiación autonómica y defiende la condonación de deuda a las comunidades

La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…

12 horas hace