El Ibex 35 pierde los 14.300 puntos ante la expectativa por la Fed

Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 pierde los 14.300 puntos ante la expectativa por la Fed

El selectivo madrileño abre con caídas del 0,49% en una jornada marcada por los resultados de CaixaBank, Santander y Telefónica, el repunte del IPC y la decisión de tipos en EEUU.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este miércoles con una caída del 0,49%, situándose en los 14.277 puntos, arrastrado por las dudas sobre la política monetaria de la Fed, el repunte del IPC en España y los resultados semestrales de las principales cotizadas.. El parqué madrileño arranca con tono bajista en una jornada clave para los mercados. La atención de los inversores se divide entre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, el comportamiento de la inflación en España y las cuentas de gigantes como CaixaBank, Santander o Telefónica. Las pérdidas de estas últimas, unidas al repunte del IPC y las dudas en el contexto internacional, marcan el compás del día. Resultados mixtos entre las grandes del Ibex Entre las protagonistas del día destacan las cuentas semestrales de grandes cotizadas como CaixaBank, que ha informado de un beneficio neto de 2.951 millones, un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En la misma línea, Banco Santander ha registrado unas ganancias de 6.833 millones, un 12,8% más interanual. Sin embargo, no todas han corrido la misma suerte. Telefónica ha sorprendido con unas pérdidas de 1.355 millones de euros, en contraste con el beneficio de 950 millones de hace un año. La operadora achaca este resultado a las minusvalías contables por la venta de filiales en Hispanoamérica, aunque mantiene sus previsiones anuales y el dividendo anunciado de 0,3 euros por acción. En cuanto al resto de empresas que han presentado resultados, Redeia se mantiene prácticamente en línea con el pasado año, con 269,5 millones de beneficio, mientras que Aena mejora un 15,4%, hasta los 301,3 millones de euros. Las cifras semestrales de las cotizadas marcan el rumbo del Ibex entre subidas destacadas y correcciones relevantes El IPC se acelera en julio por los carburantes y la electricidad Desde el plano macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado una subida de cuatro décimas en su tasa interanual, alcanzando el 2,7% en julio. Este repunte se explica por un efecto base relacionado con la caída del precio de la electricidad hace un año, y por el encarecimiento de los carburantes, aunque en menor proporción. La subida del IPC alimenta las dudas sobre la estabilidad de los precios y el margen de acción del BCE Grifols y Repsol lideran las alzas, Santander y Ferrovial se hunden A nivel bursátil, los mayores avances dentro del Ibex 35 los protagonizan Grifols, con un repunte del 6,81% tras presentar sus resultados el martes, y Repsol, que sube un 1,44%. En el lado opuesto, Banco Santander cae un 2,07%, a pesar de sus buenos resultados, penalizado por recogida de beneficios y contexto externo. También destaca Ferrovial, con un retroceso del 1,67%. Europa abre con signo mixto y el crudo sube ligeramente Las principales Bolsas europeas han comenzado la jornada sin una tendencia clara. Mientras que París avanza tímidamente un 0,01%, Londres, Milán y Fráncfort cotizan a la baja con caídas del 0,45%, 0,26% y 0,11%, respectivamente. En los mercados de materias primas, el precio del crudo Brent se incrementa un 0,10%, situándose en 71,75 dólares el barril, mientras que el WTI sube hasta los 69,28 dólares. Por su parte, el euro se intercambia a 1,1562 dólares, y el interés del bono español a 10 años retrocede hasta el 3,275%.

El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este miércoles con una caída del 0,49%, situándose en los 14.277 puntos, arrastrado por las dudas sobre la política monetaria de la Fed, el repunte del IPC en España y los resultados semestrales de las principales cotizadas.

El parqué madrileño arranca con tono bajista en una jornada clave para los mercados. La atención de los inversores se divide entre las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, el comportamiento de la inflación en España y las cuentas de gigantes como CaixaBank, Santander o Telefónica. Las pérdidas de estas últimas, unidas al repunte del IPC y las dudas en el contexto internacional, marcan el compás del día.

Resultados mixtos entre las grandes del Ibex

Entre las protagonistas del día destacan las cuentas semestrales de grandes cotizadas como CaixaBank, que ha informado de un beneficio neto de 2.951 millones, un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En la misma línea, Banco Santander ha registrado unas ganancias de 6.833 millones, un 12,8% más interanual.

Sin embargo, no todas han corrido la misma suerte. Telefónica ha sorprendido con unas pérdidas de 1.355 millones de euros, en contraste con el beneficio de 950 millones de hace un año. La operadora achaca este resultado a las minusvalías contables por la venta de filiales en Hispanoamérica, aunque mantiene sus previsiones anuales y el dividendo anunciado de 0,3 euros por acción.

En cuanto al resto de empresas que han presentado resultados, Redeia se mantiene prácticamente en línea con el pasado año, con 269,5 millones de beneficio, mientras que Aena mejora un 15,4%, hasta los 301,3 millones de euros.

Las cifras semestrales de las cotizadas marcan el rumbo del Ibex entre subidas destacadas y correcciones relevantes

El IPC se acelera en julio por los carburantes y la electricidad

Desde el plano macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado una subida de cuatro décimas en su tasa interanual, alcanzando el 2,7% en julio. Este repunte se explica por un efecto base relacionado con la caída del precio de la electricidad hace un año, y por el encarecimiento de los carburantes, aunque en menor proporción.

La subida del IPC alimenta las dudas sobre la estabilidad de los precios y el margen de acción del BCE

Grifols y Repsol lideran las alzas, Santander y Ferrovial se hunden

A nivel bursátil, los mayores avances dentro del Ibex 35 los protagonizan Grifols, con un repunte del 6,81% tras presentar sus resultados el martes, y Repsol, que sube un 1,44%.

En el lado opuesto, Banco Santander cae un 2,07%, a pesar de sus buenos resultados, penalizado por recogida de beneficios y contexto externo. También destaca Ferrovial, con un retroceso del 1,67%.

Europa abre con signo mixto y el crudo sube ligeramente

Las principales Bolsas europeas han comenzado la jornada sin una tendencia clara. Mientras que París avanza tímidamente un 0,01%, Londres, Milán y Fráncfort cotizan a la baja con caídas del 0,45%, 0,26% y 0,11%, respectivamente.

En los mercados de materias primas, el precio del crudo Brent se incrementa un 0,10%, situándose en 71,75 dólares el barril, mientras que el WTI sube hasta los 69,28 dólares.

Por su parte, el euro se intercambia a 1,1562 dólares, y el interés del bono español a 10 años retrocede hasta el 3,275%.

Más información

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas, un pulso que ya hemos contado en ElBoletín. En…
La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…