Bolsa de Madrid
El Ibex 35 retrocede un 0,11% pasada la una del medio día hasta los 10.598 puntos. Los inversores están a la espera de la reunión que celebra mañana el Banco Central Europeo (BCE) sobre política monetaria, la primera de este año.
Precisamente son los bancos los que encabezan las subidas del selectivo español con Bankia a la cabeza. La entidad, que presenta resultados el próximo lunes, los primeros tras su fusión con BMN, repunta un 0,87% a esta hora aunque ha llegado a escalar un 1,3% en las primeras horas de negociación. Por detrás se sitúan Viscofan (0,61%), Merlin (0,34%), Sabadell (0,32%) y Bankinter (0,25%). En el sector financiero, también suben BBVA (0,16%) y Santander (0,15%) mientras que Caixabank cotiza plano.
A la cola del Ibex está Indra que retrocede un 1,51%, seguido de Gas Natural (-0,87%), Meliá (-0,81%), Siemens Gamesa (-0,71%), ACS (-0,67%) y Telefónica (-0,67%).
Fuera del Ibex, destaca el regreso a Bolsa de Vértice 360º dos días después de que hiciera lo propio Nyesa. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió levantar la suspensión cautelar de la negociación adoptada en abril de 2014 después de que la compañía solicitara la declaración de concurso voluntario de acreedores. En los primeros compases de la sesión, las acciones subieron alrededor de un 35%, aunque a media sesión se moderaba hasta el 9%.
En Europa, los principales índices registran ligeros retrocesos con la única excepción del Ftse MIB italiano, que a media sesión subía ligeramente un 0,06%. La Bolsa que más cae es la de Londres (-0,45%), por delante del CAC 40 (-0,11%) y del DAX (-0,02%).
El euro ha alcanzado en la jornada de hoy nuevos máximos de tres años frente al dólar estadounidense. A la espera de los anuncios que realice mañana el Consejo de Gobierno del BCE, la moneda única prosigue su avance frente al billete verde, que se debilita tras las últimas declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo cae hasta los 78 puntos con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 1,37%.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…