El Ibex 35 modera su caída al 0,36% en una sesión marcada por resultados empresariales

Media Sesión

El Ibex 35 modera su caída al 0,36% en una sesión marcada por resultados empresariales

El índice español suaviza las pérdidas tras el impacto de una avalancha de cuentas corporativas y el repunte del IPC en febrero.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 registraba una caída del 0,36% en la media sesión, situándose en 13.284,30 puntos, tras haber iniciado la jornada con un descenso del 0,75%.

La jornada bursátil está marcada por la publicación de resultados de múltiples empresas españolas y el aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC), que subió un 0,4% en febrero y elevó su tasa interanual al 3%, su nivel más alto desde junio de 2023.

Resultados empresariales y su impacto en el Ibex 35

Antes de la apertura del mercado, empresas como FCC, Telefónica, Inmocemento, Grenergy, CIE Automotive, Endesa, Fluidra e Iberdrola presentaron sus cuentas anuales, mientras que Indra y Grifols publicaron sus resultados al cierre del miércoles.

Las mayores subidas en el Ibex 35:

  • Indra (+8,77%)
  • Grifols (+5,90%)
  • Unicaja (+5,06%)
  • IAG (+2,73%)

Los valores con más pérdidas:

  • Acciona (-2,87%)
  • Acciona Energía (-2,22%)
  • Inditex (-1,97%)
  • Telefónica (-1,39%)

El IPC se eleva y las tensiones geopolíticas generan incertidumbre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la inflación interanual alcanzó el 3%, impulsada por el encarecimiento de los alimentos y la energía. Este dato refuerza la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga su postura restrictiva en política monetaria.

Además, los inversores siguen atentos a las tensiones comerciales después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, reafirmara su intención de aplicar aranceles del 25% a la UE, lo que podría afectar a las exportaciones europeas.

Bolsas internacionales y mercados financieros

En Europa, solo la Bolsa de Londres lograba esquivar las caídas con un +0,22%, mientras que:

  • París bajaba un 0,28%
  • Fráncfort, un 0,85%
  • Milán, un 1,23%

Por otro lado, los mercados energéticos reflejaban un aumento en los precios del petróleo:

  • Brent: 73,37 dólares (+1,16%)
  • West Texas Intermediate (WTI): 69,35 dólares (+1,06%)

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 62,2 puntos básicos, con el bono a 10 años en 3,07%. En divisas, el euro se depreciaba un 0,05% frente al dólar, cotizando en 1,0480 dólares por unidad.

Más información