Mercados

El Ibex 35 modera su caída al 0,1% y recupera los 9.300 puntos al cierre

La principal referencia en la jornada de hoy ha sido el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos, al ser uno de los indicadores que la Reserva Federal (Fed) controla para orientar su política monetaria. Así, en mayo, el IPC de EEUU se ha situado en el 4% interanual, lo que supone una moderación de nueve décimas respecto a abril y representa su menor avance desde marzo de 2021.

No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2023 con un incremento del 5,3%, dos décimas menos que el mes anterior.

Hoy también se ha conocido que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado ligeramente en junio, poniendo fin a tres caídas mensuales consecutivas, según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).

En España, el IPC de mayo no experimentó variación en relación al mes anterior, pero recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos, que moderaron el crecimiento de sus precios nueve décimas, hasta el 12%.

Asimismo, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado este martes 2.069,96 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses más elevados y rozando el 3,5% en el caso de la referencia a nueve meses, según los datos publicados por el Banco de España. La demanda en esta subasta ha superado los 5.343 millones del euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.

Junto al IPC de Estados Unidos, los inversores están pendiente de las reuniones que la Fed y el Banco Central Europeo (BCE) van a celebrar esta semana. Primero, será el turno del organismo estadounidense, que podría no subir tipos ante la moderación de la inflación, mientras que el mercado descuenta una subida de 25 puntos básicos en el caso del BCE.

Volviendo al Ibex 35, que ha cerrado en los 9.333,7 enteros, las mayores subidas las han registrado IAG (+1,98%), ArcelorMittal (+1,59%), Amadeus (+1,56%), Repsol (+1,50%), Indra (+1,40%), Acerinox (+1,38%) y Aena (+1,25%). Por el lado contrario, Grifols (-2,04%), ACS (-1,54%), Endesa (-1,38%), Rovi (-1,19%), Solaria (-1,01%) y Merlin (-0,88%) han sufrido las mayores caídas.

Telefónica y Acciona Energía hoy han cotizado ya sin derecho a percibir el dividendo, lo que les ha llevado a tener descensos del 5,18% y del 2,04%. Sin embargo, descontando este efecto, el retroceso de Telefónica se modera al 1,30%, mientras que la división de energías renovables de Acciona avanza un 0,13%.

Las principales Bolsas europeas han cerrado en positivo, con un avance del 0,82% en Fráncfort, del 0,57% en París, del 0,56% en Milán y del 0,32% en Londres.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 73,99 dólares, con un ascenso del 2,99%, mientras que el Texas cotizaba a 69,17 dólares, con una subida del 3,08%.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0791 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 95 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,362%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 modera su caída al 0,1% y recupera los 9.300 puntos al cierre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace