El Ibex 35 modera su avance al 0,3% y no retiene los 9.100 puntos a media sesión
Bolsa

El Ibex 35 modera su avance al 0,3% y no retiene los 9.100 puntos a media sesión

La prima de riesgo española avanzaba hasta 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,478%.

ibex 35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 moderaba sus ascensos al 0,3% en la media sesión de este lunes, situándose pro debajo de la cota de los 9.100 puntos que conquistaba en los primeros compases de la jornada.

El principal índice español cotizaba en los 9.086,7 puntos pasadas las doce del mediodía, en un escenario marcado por los resultados empresariales y por los datos de inflación de las principales economías.

Asimismo, se ha publicado que la tasa de desempleo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de marzo en el 6,5%, una décima por debajo de la lectura del mes anterior, pero aún lejos del 5,2% registrado en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia.

Además, los inversores están pendientes del crudo, tras el ciberataque a la mayor red de oleoductos en Estados Unidos.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,18 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,62 dólares.

Los mayores ascensos dentro del Ibex 35 los presentaban Almirall (+7,67%), Sadadell (+5,53%), Merlin (+2,91%), Telefónica (+2,85%), Mapfre (+2,8%), CaixaBank (+2,12%) y Acerinox (+1,93%).

Por el contrario, entre las caídas destacaban Solaria (-4,95%), Aena (-3,89%), PharmaMar (-3,38%), Siemens Gamesa (-2,56%), Ferrovial (-1,56%) y Cellnex (-1,43%).

El resto de bolsas europeas presentaban comportamientos dispares, con subidas en Londres (+0,04%) y Milán (+0,19%) y retrocesos en París (-0,26%) y Fráncfort (-0,27%).

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2168 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española avanzaba hasta 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,478%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.