Mercados

El Ibex 35 modera su avance al 0,3% y no logra aferrarse a los 8.400 enteros

El ascenso del IPC en el país norteamericano del 8,5% en julio –frente al 9,1% de junio– lograba dar cierto impulso a los principales índices bursátiles en el día de ayer, si bien hoy la moderación ha vuelto a imperar, después de que algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. considerasen que la inflación todavía era «demasiado alta».

El economista senior de Generali Investments, Paolo Zanghieri, señaló que si bien parece que se podría haber alcanzado ya el pico de inflación, lo que podría llevar a que se moderase el ritmo de subidas de tipos, «la tarea de la Fed sigue siendo «muy difícil».

«Las muy positivas cifras de empleo de la semana pasada y los continuos signos de crecimiento salarial muestran que el mercado laboral sigue un patrón de crecimiento extremadamente positivo», explicó el experto.

Así, consideró que los «limitados y tímidos avances» en la inflación «no son suficientes para que la Fed pivote hacia un ritmo de normalización mucho menos agresivo» y mantiene la previsión de que el banco central aplicará una subida de 50 puntos básicos en septiembre «con cierto riesgo de otro movimiento de 75 puntos básicos, como en julio».

Por otro lado, los expertos de Renta 4 destacaron hoy la desaceleración de la demanda de chips y su posible traslado a la economía global, después de que Corea del Sur registrara una ralentización en las exportaciones de material tecnológico por primera vez en dos años.

También destacaron el fin de las maniobras militares chinas alrededor de la isla de Taiwán, si bien ha amenazado con que podrían producirse ejercicios con más frecuencia, después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, decidiese visitar la isla, considerada por China como una de sus provincias y, por tanto, no independiente.

Volviendo al Ibex 35, a pesar de no haber cerrado por encima de la cota de los 8.400 enteros, esta es su octava subida consecutiva, lo que implica su mejor racha desde septiembre de 2018, cuando encadenó diez avances consecutivos. Además, ha alcanzado máximos desde el 10 de junio, cuando cerró en los 8.390,6 enteros.

Al cierre, las mayores subidas se las han anotado Repsol (+2,16%), Solaria (+1,75%), Cellnex (+1,56%), Ferrovial (+1,21%) y Grifols (+0,87%), mientras que en el lado contrario se han situado Amadeus (-2,02%), Indra (-1,55%), IAG (-1,47%) y Bankinter (-0,94%).

El resto de bolsas europeas han terminado con un comportamiento mixto, con caídas del 0,55% en Londres y del 0,05% en Fráncfort, mientras que París ha avanzado un 0,33% y Milán, un 0,69%.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 98,59 dólares, con un aumento del 1,21%, mientras que el Texas se colocaba en los 93,21 dólares, con un incremento del 1,39%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar era 1,0338 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo se situaba en 108 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años se colocaba en el 2,048%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 modera su avance al 0,3% y no logra aferrarse a los 8.400 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

3 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

7 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

7 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

8 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

8 horas hace