Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En concreto, el selectivo escalaba un 0,61% hacia las 12.00 horas respecto al cierre del martes, situándose en los 10.064,30 puntos.
El INE ha publicado este miércoles que el IPC bajó un 0,4% en noviembre en relación al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al abaratamiento de los carburantes y los paquetes turísticos y a una subida de los precios de los alimentos menos pronunciada que la experimentada un año antes.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) en noviembre bajó siete décimas, hasta el 4,5%, tasa 1,3 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde abril de 2022, cuando se situó en el 4,4%.
Fuera de Europa, los inversores están a la espera de la revisión del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos correspondiente al tercer trimestre del año. A última hora de la tarde también se publicará el Libro Beige de la Fed.
En este contexto, Ferrovial lideraba los valores en ‘verde’, con un alza del 2,55%, tras haber informado de que vendía su participación del 25% en TopCo, la sociedad de cartera que gestiona el aeropuerto londinense de Heathrow por 2.700 millones de euros. De esta forma, la cotización llegaba a máximos históricos.
Por detrás de Ferrovial se han situado Acciona Energía (+1,99%), Colonial (+1,68%), ArcelorMittal (+1,57%), Cellnex (+1,51%), Solaria (+1,42%) y Fluidra (+1,25%).
Del lado contrario se situaban Grifols (-1,05%), Mapfre (-0,98%), Rovi (-0,81%), Naturgy (-0,51%) y Bankinter (-0,43%).
Respecto al resto de Bolsas europeas, únicamente Londres caía en la media sesión (-0,10%), mientras que el resto cotizaban también al alza. París avanzaba un 0,55%; Fráncfort, un 0,98%; y Milán, un 0,80%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba en la media sesión bursátil europea en los 82,67 dólares, un 1,21% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) progresaba un 1,37%, hasta los 77,46 dólares.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en la media sesión en el 3,438%, frente al 3,500% en que cerró el martes. Así, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 99,3 puntos básicos, un punto menos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,16% frente al dólar, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,0975 ‘billetes verdes’ por cada euro.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…