Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 mantiene los 16.000 puntos pese a un leve retroceso del 0,22%

El selectivo madrileño consolida sus máximos históricos tras las cuentas de Santander, Endesa y Aena.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha iniciado la jornada de este miércoles con una caída del 0,22%, hasta los 16.052,3 puntos, pero mantiene la cota psicológica de los 16.000 tras marcar ayer un nuevo récord histórico. El mercado español cotiza en calma a la espera de nuevas referencias macroeconómicas.

El principal indicador de la Bolsa española se mantiene en niveles récord, tras dos sesiones consecutivas de máximos históricos. El leve descenso del Ibex 35 refleja una ligera toma de beneficios después del impulso de las últimas jornadas, en un contexto marcado por la presentación de resultados empresariales y el moderado avance de la economía española, que creció un 0,6% en el tercer trimestre.

El Ibex 35 consolida los 16.000 puntos tras sus récords históricos

El Ibex 35 arrancó la sesión con una bajada del 0,22%, situándose en los 16.052,3 puntos hacia las 9.00 horas, tras cerrar la víspera con una subida del 0,54% que lo llevó a alcanzar los 16.087 puntos, su segundo máximo consecutivo. Pese al retroceso inicial, el índice mantiene la fortaleza acumulada en las últimas semanas.

El selectivo madrileño encadena su tercera sesión por encima de los 16.000 puntos, una barrera que no había alcanzado en su historia reciente

En los primeros compases de negociación, Fluidra subía un 1,04%, Indra un 0,57% y Acciona Energía un 0,49%, mientras que Ferrovial retrocedía un 3,42% tras presentar resultados y Mapfre bajaba un 1,58%.

Santander, Endesa y Aena impulsan la atención del mercado

El protagonismo de la sesión lo acaparan los resultados corporativos. Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 10.337 millones de euros entre enero y septiembre, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.

Endesa, por su parte, ganó 1.711 millones de euros, un 21,9% más, mientras que Aena registró unas ganancias netas de 1.579,4 millones, lo que supone un 8,9% de incremento.

La energética Naturgy alcanzó los 1.668 millones de euros, un 5,6% más, y Redeia se desmarcó con un descenso del 4,6%, hasta 389,8 millones de euros.

Compañía Beneficio (enero-septiembre 2025) Variación interanual
Banco Santander 10.337 millones de euros +11%
Endesa 1.711 millones de euros +21,9%
Aena 1.579,4 millones de euros +8,9%
Naturgy 1.668 millones de euros +5,6%
Redeia 389,8 millones de euros -4,6%

El flujo de resultados empresariales sostiene el ánimo inversor, aunque los analistas apuntan a una fase de consolidación en los próximos días

Europa, el petróleo y la economía española marcan el tono

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto: Londres avanzaba un 0,27%, mientras que París, Milán y Fráncfort registraban ligeros descensos del 0,3%, 0,07% y 0,04%, respectivamente.

En el mercado energético, el Brent cotizaba a 63,99 dólares por barril (+0,25%), y el WTI estadounidense subía un 0,28%, hasta 60,32 dólares.

En el ámbito macroeconómico, el PIB español creció un 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos que en el anterior. La demanda interna aportó 1,2 puntos al crecimiento, mientras que el sector exterior restó 0,6 puntos.

Por su parte, el euro se cambiaba a 1,1634 dólares, y el interés del bono español a diez años se situaba en el 3,139%, mostrando cierta estabilidad en el mercado de deuda.

El Ibex 35 encara el tramo final del año en zona de máximos, sostenido por los buenos resultados empresariales y la moderación de la inflación. Los analistas prevén que el índice mantenga su resistencia en torno a los 16.000 puntos, aunque advierten de posibles correcciones técnicas a corto plazo.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.