Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La semana seguirá marcada por más reuniones de los bancos centrales, en concreto, mañana se celebrarán los cónclaves del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra.
En el terreno empresarial, Inditex informaba antes de la apertura de la Bolsa española de que registró un beneficio neto de 4.102 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2023-2024 (entre el 1 de febrero y el 31 de octubre), lo que supone un aumento del 32,5% respecto a un año antes.
En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Grifols (+0,93%), Amadeus (+0,49%), Fluidra (+0,45%) y Acciona (+0,38%).
Por el contrario, los descensos más pronunciados se los apuntaban Repsol (-0,89%), BBVA (-0,67%), y Banco Santander (-0,48%).
Las principales Bolsas europeas abrían este miércoles con signo positivo, en concreto, Londres y Milán subían un 0,16%; Francfort, un 0,15%, y París, un 0,03%.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,57%, hasta los 72,82 dólares, mientras que el Texas se situaba en 68,21 dólares, un 0,58% menos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0787 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 100,9 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,219%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…