Mercados

El Ibex 35 logra moderar su caída semanal al 1,9%, tras recuperar hoy la cota de los 7.900 enteros

De este modo, con el avance del 1,81% experimentado hoy rompe una racha de cinco jornadas consecutivas en negativo y vuelve a situarse en la cota de los 7.900 puntos.

La semana en el Ibex 35 ha estado marcada por el anuncio del nuevo impuesto temporal a las grandes entidades financieras y a las grandes energéticas, por la publicación del dato de IPC de junio en Estados Unidos y por el inicio de la temporada de resultados, así como por el dato del PIB del segundo trimestre en China y la paridad en el cruce eurodólar.

La tasa general del IPC en EEUU se situó en junio en el 9,1%, medio punto porcentual por encima de la subida de los precios en mayo y su mayor nivel desde noviembre de 1981, mientras que el IPC subyacente fue del 5,9%.

Esta situación no hace más que añadir presión a la Reserva Federal (Fed) para subir tipos de interés y el mercado ya descuenta una subida de 75 puntos básicos en la reunión del banco central prevista para la semana que viene, si bien se ha llegado a especular con que el aumento podría llegar a ser de 100 puntos básicos.

Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el martes, en el Debate sobre el estado de la Nación, nuevos impuestos temporales para los bancos y las energéticas, lo que llevó a un desplome bursátil de las entidades financieras cotizadas: perdieron más de 5.000 millones de euros de capitalización en la sesión del 12 de julio.

Entre los datos de hoy, destaca la publicación del PIB del segundo trimestre de China, que muestra una contracción económica del 2,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando creció un 1,4%. Se trata del segundo peor dato de crecimiento de la segunda mayor economía mundial, solo por detrás de la contracción del 9,8% del primer trimestre de 2020.

Además, ayer comenzó la temporada de resultados empresariales en EEUU, que arrancó con la publicación de las cuentas de JPMorgan Chase y de Morgan Stanley, que presentaron menores beneficios en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Hoy han continuado las presentaciones con la de Citigroup, que se anotó un beneficio neto atribuido de 4.547 millones de dólares (4.538 millones de euros) en el segundo trimestre del año, con un descenso del 26,6%; BlackRock que obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.077 millones de dólares (1.075 millones de euros), lo que equivale a un retroceso del 21,8%, y Wells Fargo, que registró unas ganancias atribuidas de 2.839 millones de dólares (2.834 millones de euros), lo que supone un 48% menos que en el segundo trimestre de 2021.

En la sesión de hoy, la mayoría de valores del Ibex 35 han cerrado en positivo, salvo Telefónica (-1,50%), Siemens Gamesa (-0,53%), Aena (-0,24%) y Red Eléctrica (-0,06%). Los mayores avances se los han anotado Ferrovial (+3,73%), Acciona Energía (+3,57%), Inditex (+3,50%), Grifols (+3,50%), Sacyr (+3,23%), Rovi (+3,15%) y PharmaMar (+3,07%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con subidas, del 1,69% en Londres, del 2,04% en París, del 2,76% en Fráncort, y del 1,84% en Milán, que se recupera del descenso de más del 3% que registró en la jornada de ayer, cuando saltó por los aires el Gobierno de Mario Draghi.

El exbanquero central presentó su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella, que rechazó la propuesta a cambio de que explicase los motivos de su renuncia ante el Parlamento italiano el próximo miércoles, dando tiempo a buscar soluciones a la nueva crisis política abierta en el país.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba de nuevo por encima de los 100 dólares, al cotizar a 101,48 dólares, con un aumento del 2,39%, mientras que el Texas se colocaba en los 98,10 dólares, con un retroceso del 2,32%.

En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente al dólar, al intercambiarse por 1,0090 ‘billetes verdes’, si bien se encuentra muy cerca de una situación de paridad.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 118 puntos básicos al cierre del mercado bursátil, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,273%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 logra moderar su caída semanal al 1,9%, tras recuperar hoy la cota de los 7.900 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

21 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace