En una jornada que comenzó con la incertidumbre provocada por los últimos ataques entre Israel e Irán, los principales índices bursátiles europeos han optado por las subidas, lideradas por el Ibex 35, que ha logrado frenar una racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja. La escalada militar ha dejado decenas de víctimas, pero los mercados no han reaccionado con pánico, apostando por la contención.
El conflicto en Oriente Próximo y su impacto en los mercados
A lo largo del fin de semana, Irán lanzó una ofensiva con misiles y drones sobre territorio israelí, en represalia al ataque previo de Israel contra infraestructuras clave iraníes. A pesar de la gravedad del episodio, analistas como Gregor Hirt, de Allianz Global Investors, consideran que la situación aún no representa un punto de inflexión para los mercados, salvo que escale hacia el sector energético.
Incluso si se atacaran yacimientos petrolíferos, el impacto podría ser manejable, afirman desde Allianz
Los bancos impulsan las subidas del Ibex 35
Entre los valores que más han contribuido a la buena jornada bursátil destacan Grifols (+4,27%), Banco Santander (+3,92%), IAG (+3,09%), Telefónica (+3%), ArcelorMittal (+2,84%) y CaixaBank (+2,38%). Solo seis compañías del selectivo han cerrado en rojo, con Endesa (-1,4%) a la cabeza.
La banca ha sido protagonista de las alzas en el Ibex, confirmando su papel defensivo en un contexto de incertidumbre internacional
Telefónica vende su filial en Ecuador por 380 millones de dólares
La compañía anunció el viernes la venta de Otecel a Millicom Spain, lo que ha sido bien recibido por el mercado. La operación, valorada en unos 330 millones de euros, refuerza su estrategia de desinversión en América Latina.
Declaraciones clave de Sabadell, Indra y la Comisión Europea
Desde el ámbito corporativo, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, advirtió que la posible absorción por parte del BBVA sería una «pérdida para Cataluña». Por su parte, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, confirmó el interés en Iveco Defence Vehicles, mientras respalda el plan del Gobierno para desconectarse militarmente de Israel.
China, la eurozona y EEUU: señales mixtas en el frente macroeconómico
Los datos de China muestran una mejora del consumo privado (+6,4%), aunque persisten las debilidades en manufacturas (+5,8%) y el sector inmobiliario (-10,7%). En Europa, los costes laborales subieron un 3,4% interanual, y en EEUU, el índice Empire State ha sorprendido negativamente.
Renta 4 destaca que, aunque los datos de consumo chino son positivos, podrían estar influidos por factores estacionales o subvenciones
Expectativas para la semana: bancos centrales y datos clave
Esta semana se esperan importantes referencias como las ventas minoristas en EEUU, el índice ZEW de confianza en Europa y reuniones clave de los bancos centrales: Banco de Japón, Reserva Federal de EEUU y Banco de Inglaterra. Aunque no se esperan cambios inmediatos, el precio de la energía será el factor a vigilar ante posibles tensiones inflacionistas.
Panorama global: petróleo, oro, divisas y criptomonedas
-
Brent: cae un 2,55%, hasta 73,3 dólares
-
WTI: baja un 2,53%, hasta 71,15 dólares
-
Oro: desciende un 0,83%, a 3.400 dólares la onza
-
Bitcoin: sube un 2,73%, hasta los 108.000 dólares
-
Euro/Dólar: 1,585, con una subida del 0,3%
-
Prima de riesgo española: 61,7 puntos básicos