Categorías: Economía

El Ibex 35 gana un 2,5% en la semana, pero no logra afianzar los 8.000 puntos

El Ibex 35 ha terminado la semana con un ascenso del 2,49%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.977,9 enteros. Concretamente este viernes, el principal índice español ha subido un 0,6%, quedándose a las puertas de conquistar los 8.000 puntos.

Los mayores ascensos en la sesión de este viernes los han presentado Solaria (+4,05%), Red Eléctrica (+3,24%), Acerinox (+2,63%), Acciona (+2,4%) e IAG (+1,93%). En el lado de las caídas han destacado Banco Sabadell (-1,74%), Meliá (-1,42%), Amadeus (-1,11%), Telefónica (-1,1%), Merlin (-1,02%) e Indra (0,51%).

El resto de plazas europeas han finalizado la jornada de este viernes con ascensos del 0,27% para el Ftse 100 de Londres, del 0,39% para el Cac 40 de París y para el Dax de Fráncfort, respectivamente, y del 0,70% para el Mib de Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,65 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,33 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba posiciones hasta 63 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,064%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1854 ‘billetes verdes’.

DESPIERTA EL OPTIMISMO INVERSOR

El analista de XTB Joaquín Robles ha asegurado que la lectura positiva de los resultados electorales en EE.UU. y el anuncio de una alta tasa de efectividad de dos vacunas contra el Covid-19 han sido detonantes que han despertado el optimismo entre los inversores.

«La alta exposición al sector turístico y bancario le ha permitido al selectivo español una mayor subida que al resto de sus homólogos europeos, pero aun así sigue liderando las caídas desde el inicio de año», ha subrayado el experto.

LA VACUNA: ¿LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?

Robles ha explicado que el desarrollo de las vacunas ha generado un punto de inflexión en los mercados financieros, ya que ofrece una «luz al final del túnel». «Sin embargo, todavía no sabemos lo largo que es el túnel», ha apostillado.

En esta línea, ha remarcado que aún hay muchas dudas sobre cuándo estarán autorizadas, si podrían paralizarse por la aparición de efectos secundarios, si las bajas temperaturas a las que se tienen que transportar supondrán una amenaza o si podrán cumplir con las expectativas de fabricación.

Respecto a los estímulos sigue habiendo muchas discrepancias, en EE.UU. el Gobierno continuó sin avanzar sobre su próximo paquete de ayudas ante la presión de la Reserva Federal (Fed), mientras que en Europa, Hungría y Polonia amenazan con frenar el plan de reestructuración europea.

Mientras tanto, las negociaciones del Brexit siguen sin avances, pero por el momento se descarta una salida sin acuerdo teniendo en cuenta la fuerte caída de la economía británica, ha apuntado el analista de XTB.

LA BANCA COMO PROTAGONISTA

En el plano empresarial, la atención ha estado centrada en la posible fusión entre Banco Sabadell y BBVA, después de que este último anunciara la venta de gran parte de su negocio en Estados Unidos.

«El escenario de tipos cero está formando una mayor unificación bancaria y el mercado ya da por hecho esta operación», ha indicado. Ambas entidades han confirmado que los consejos de administración están teniendo conversaciones y que se ha iniciado un proceso de ‘due diligence’.

Repsol ha sido otra de las compañías más beneficiadas por la mejora de las perspectivas económicas. Así, las subidas en el petróleo han impulsado su cotización a la espera de publicar su nuevo plan estratégico, previsiblemente centrado en una mayor inversión en energías renovables para reducir la dependencia del crudo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 gana un 2,5% en la semana, pero no logra afianzar los 8.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

41 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace