Mercados

El Ibex 35 gana un 0,2% semanal y mantiene los 11.600 puntos

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha concluido la negociación de este viernes con un alza de un 0,39%, mientras que en lo que va de año atesora una revalorización de un 15,39%.

En palabras del analista de mercados Manuel Pinto, la caída generalizada de los bancos se explica por la última hornada de datos macroeconómicos en la eurozona, que ha sido más débil de lo que se esperaba y ha motivado a los inversores a pensar que el Banco Central Europeo (BCE) podría llevar a cabo recortes más agresivos de los tipos de interés, con descensos de hasta medio punto porcentual.

«Los motivos que podrían obligar al organismo presidido por Christine Lagarde a tomar esta decisión se encuentran en la debilidad económica, la caída de la productividad y un enfriamiento más pronunciado del mercado laboral», ha enumerado el experto, en tanto que los indicadores PMI de actividad económica de noviembre han caído a zona de recesión.

En paralelo, los bancos españoles han visto este viernes presionada su cotización por la aprobación en el Congreso de los Diputados de un nuevo gravamen que afectará a sus cuentas con una mayor tributación.

El otro punto de tensión bursátil en la semana ha sido la tensión geopolítica en torno a Ucrania, toda vez que Kiev ha recibido la autorización por parte de sus aliados para utilizar armas de largo alcance sobre territorio ruso, mientras que el Gobierno de Putin ha flexibilizado su doctrina nuclear y ha hecho uso de su primer misil balístico intercontinental en el conflicto.

Asimismo, en Estados Unidos han destacado la publicación de las cuentas de Nvidia, que han sido de récord pero que se han rebajado estimaciones futuras, y los nombres que irán conformando la Administración de Donald Trump, en tanto que el impacto de sus políticas inflacionistas condicionará previsiblemente a la Reserva Federal (Fed) a la hora de mantener una política monetaria más dura.

En el apartado corporativo español, ha vuelto a primer plano el nombre de Grifols, ya que ha aconsejado a sus accionistas rechazar la propuesta de OPA de Brookfield tras haber recibido una valoración de 6.450 millones de euros.

Ante esta coyuntura, los valores con mejor desempeño semanal han sido Merlin (+4,29%), Inditex (+3,8%), Acerinox y Logista (+3,41% cada una), mientras que en el lado de los descensos han figurado Solaria (-12,28%), CaixaBank (-6,78%), Grifols (-4,72%), Banco Santander (-4,56%), Bankinter (-2,21%), BBVA (-2,2%) y Banco Sabadell (-1,82%).

El resto de plazas europeas ha registrado suertes dispares: París ha restado un 0,2% y Milán un 2,04%, mientras que Fráncfort ha avanzado un 0,58% y Londres un 3%. Wall Street subía más de un 1% en la semana.

En lo referente a las materias primas, el contexto de tensión gepolítica ha hecho que el barril de crudo de Brent, de referencia en el Viejo Continente, se eleve un 5,4% en la semana, hasta los 74,9 dólares, mientras que el WTI de Texas se ha encarecido un 5,75%, hasta cotizar en 70,9 dólares.

De su lado, la cotización de euro ha retrocedido a mínimos de hace dos años afectado por la perspectiva de recortes agresivos por parte del BCE, en tanto que en la semana ha caído un 4%, hasta intercambiarse en el nivel de los 1,04 ‘billetes verdes’.

En paralelo, esa perspectiva de tipos ha provocado una gran demanda de bonos, lo que ha permitido a los Estados reducir el interés que pagan por ello; así, el bono español a diez años ha cerrado en el 2,97% tras restar cerca de una décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 73 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se ha encarecido un 5,5% en la semana y ha recuperado la cota de los 2.700 dólares -firmó su máximo histórico a finales de octubre al filo de los 2.800 dólares-.

El bitcoin, la criptomoneda de mayor valor y más conocida del mercado, sube un 8% en la semana y ha seguido perforando máximos históricos, en tanto que hoy mismo roza la histórica cota de los 100.000 dólares -al cierre europeo se cotizaba en los 99.300 dólares-.

La criptodivisa acumula una subida de un 48% desde la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que se espera la adopción de políticas favorables para el sector con motivo del retorno de su Administración.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 gana un 0,2% semanal y mantiene los 11.600 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace