Mercados

El Ibex 35 frena su avance al cierre pese al impulso inicial por el pacto comercial entre EEUU y Japón

El arranque optimista de la Bolsa española, impulsado por el anuncio de un acuerdo arancelario entre EEUU y Japón, se fue diluyendo conforme avanzaba la sesión. Las caídas de las grandes eléctricas, especialmente Iberdrola, han restado fuerza al selectivo, que cerró la jornada con una subida mucho más moderada. En contraste, otras bolsas europeas sí mantuvieron el tono positivo con subidas superiores al 1%.

El pacto entre EEUU y Japón da alas a los mercados… pero no al Ibex

El anuncio de un arancel del 15% a productos japoneses importados a EEUU acompañado de un compromiso inversor de 550.000 millones de dólares por parte de Japón animó a las principales bolsas europeas. Sin embargo, el Ibex 35 no pudo aprovechar del todo ese viento a favor.

El índice español llegó a subir un 1,3% hasta rozar los 14.200 puntos, pero terminó moderando el avance hasta los 14.067,9 enteros

El tono positivo sí se mantuvo en el resto de grandes plazas bursátiles:

  • París: +1,37%

  • Milán: +1,33%

  • Fráncfort: +0,83%

  • Londres: +0,42%

Iberdrola arrastra al Ibex tras presentar resultados y verse afectada por el decreto antiapagón

El peso pesado del índice, Iberdrola, protagonizó la peor sesión del día tras anunciar una caída del 13,8% en su beneficio semestral, hasta los 3.562,1 millones de euros. Esta bajada se explica, entre otros factores, por la ausencia de extraordinarios como los generados en 2024 por la venta de activos en México.

La energética cayó un 4,69%, encabezando los retrocesos del día y siendo uno de los principales frenos del Ibex 35.

Además, el rechazo en el Congreso del decreto sobre el apagón general del 28 de abril ha golpeado también a otras empresas del sector:

  • Endesa: -3,60%

  • Redeia: -3,16%

Bancos y valores industriales sostienen el ánimo del selectivo

Frente al retroceso del sector energético, varios valores han sostenido al Ibex con subidas notables. Entre ellos destacan:

  • Rovi: +2,84%

  • Sacyr: +2,43%

  • Fluidra: +2,40%

  • IAG: +2,15%

  • Santander: +2,14%

  • Bankinter: +2,07%

  • Inditex: +2,05%

  • BBVA: +1,78%

El buen tono de los bancos y valores ligados al turismo y consumo ha evitado que la jornada terminase en negativo

Renta fija, divisas y materias primas: estabilidad generalizada

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 3,195%, ligeramente por debajo del cierre previo, mientras que la prima de riesgo cayó a 61,2 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,23%, cambiándose a 1,1727 dólares.

En cuanto al petróleo, el barril de Brent caía hasta los 68,12 dólares (-0,69%), y el WTI se situaba en los 64,87 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 frena su avance al cierre pese al impulso inicial por el pacto comercial entre EEUU y Japón

Mateo Morilla

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

32 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

57 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace