El selectivo español, que en las primeras horas de la jornada bursátil llegó a ver peligrar incluso la cota de los 8.800 puntos, arrastrado por las caídas de la jornada anterior en Wall Street, ha atemperado sus pérdidas para cerrar finalmente en los 8.966,2 puntos.
El escenario está marcado por resultados empresariales y el temor a una mayor inflación en Estados Unidos que lleve a una retirada de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed).
Ayer se conoció que la inflación en el país norteamericano aumentó un 4,2% y los índices de Wall Street registraron fuertes caídas que impactaron al Ibex en la apertura. Sin embargo, este jueves las bolsas norteamericanas han vuelto al terreno positivo y el selectivo español ha moderado su caída.
Asimismo, el resto de plazas europeas han logrado avances del 0,14% en París, del 0,33% en Fráncfort y del 0,14% en Milán. Solo Londres ha cedido un 0,59%.
Dentro del Ibex 35, las mayores caídas las han presentado ACS (-2,53%), Ferrovial (-2,01%), Meliá (-1,86%), Repsol (-1,6%), Arcelormittal (-1,55%), Merlin (-1,46%), Enagás (-1,37%), Cellnex (-1,34%) y Colonial (-1,18%).
Por el contrario, solo han finalizado la sesión en ‘verde’ Solaria (+1,94%), Endesa (+1,58%), Red Eléctrica (+0,66%), Iberdrola (+0,36%), PharmaMar (+0,17%), CaixaBank (+0,07%) y Sabadell (+0,03%).
Telefónica ha presentado un aumento del 118% de su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 886 millones de euros. Pese a que durante parte de la jornada ha presentado subidas superiores al 2%, finalmente ha cerrado con una caída del 0,46%, hasta los 3,91 euros por acción.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,11 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,47 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2069 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española avanzaba hasta rozar los 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años por encima del 0,582%.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…