El Ibex 35 frena en los 15.254 puntos a la espera de las actas de la Fed y la cumbre de Jackson Hole
Apertura de la Bolsa

El Ibex 35 frena en los 15.254 puntos a la espera de las actas de la Fed y la cumbre de Jackson Hole

El selectivo español corrige un 0,3% tras tocar máximos de 2007, con la vista puesta en Powell, Lagarde y el IPC europeo.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 abrió la sesión de este miércoles con una caída del 0,3%, hasta los 15.254 puntos, después de cerrar ayer en su nivel más alto desde diciembre de 2007. La publicación de las actas de la Fed, el dato de inflación en la eurozona y la inminente cumbre de Jackson Hole marcan el rumbo de los mercados.

El retroceso del selectivo madrileño se produce en un contexto de cautela global tras la mala jornada de Wall Street. El Nasdaq perdió más de un 1,4% y el Dow Jones cerró plano, contagiando a las bolsas europeas. Fráncfort arrancaba con un descenso del 0,8%, París cedía un 0,4% y Londres limitaba sus pérdidas al 0,1%.

Los inversores miran este miércoles a varias referencias clave: las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, los datos de IPC de julio de la eurozona y Reino Unido —con un 3,8%, su nivel más alto desde enero de 2024— y los resultados de la cadena estadounidense Walmart.

Expectación por Powell y Lagarde

La jornada tendrá además la intervención de Christine Lagarde en Ginebra, en el Consejo Empresarial del Foro Económico Mundial, como anticipo a la cita de Jackson Hole que arranca mañana.

Los mercados esperan pistas sobre una posible flexibilización de la política monetaria de la Fed en septiembre

El anfitrión del encuentro será Jerome Powell, presidente de la Fed, al que Donald Trump ha vuelto a señalar para sustituir del cargo. Sus palabras serán analizadas al milímetro en busca de señales sobre futuros recortes de tipos de interés.

Valores destacados en la apertura

En el Ibex 35, las subidas más notables en la apertura correspondían a Endesa (+0,68%), Redeia (+0,49%), Enagás (+0,38%), Iberdrola (+0,24%) y Logista (+0,21%).

Por el contrario, los descensos más acusados eran para Indra (-1,1%), ArcelorMittal (-0,64%), Amadeus y ACS (-0,61%), además de Fluidra y Repsol, que cedían un 0,56%.

Principales valores del Ibex 35 Variación en apertura
Endesa +0,68%
Redeia +0,49%
Enagás +0,38%
Iberdrola +0,24%
Logista +0,21%
Indra -1,10%
ArcelorMittal -0,64%
Amadeus -0,61%
ACS -0,61%
Repsol -0,56%

El petróleo, al alza

El precio del crudo Brent, referencia en Europa, avanzaba un 0,7% en la apertura hasta los 66,27 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,8%, hasta los 62,28 dólares.

El repunte del petróleo añade presión inflacionista en un momento de máxima sensibilidad para los bancos centrales

En el mercado de divisas, el euro cotizaba en los 1,1637 dólares, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 3,315%, mostrando cierta moderación respecto a sesiones anteriores.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.