Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 escala un 1,77% y alcanza los 16.182 puntos tras el acuerdo presupuestario en EEUU

La Bolsa española se revaloriza con fuerza impulsada por el pacto político en Washington y el optimismo sobre el fin del cierre de Gobierno.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado este lunes en los 16.182,5 puntos, con una subida del 1,77%, animado por el acuerdo entre demócratas y republicanos que allana el fin del cierre del Gobierno estadounidense y devuelve la confianza a los mercados.

El pacto llega tras 40 días de parálisis administrativa, lo que ha desatado una ola de alivio en las bolsas internacionales.

El acuerdo entre demócratas y republicanos en EEUU impulsa al Ibex 35 hasta máximos del mes

El Senado de EEUU aprobó el domingo una propuesta que permitirá la reapertura del Gobierno federal, después de que ocho senadores demócratas se unieran a los republicanos a cambio de una votación sobre los subsidios médicos y garantías para reincorporar a los funcionarios cesados.

El impulso de Wall Street contagia a Europa

El acuerdo en Washington se suma a un dato de empleo más sólido de lo previsto en la mayor economía del mundo, lo que ha reforzado la idea de que el aterrizaje será suave pese a las tensiones fiscales. Según analistas de mercado, los inversores mantienen las apuestas de un recorte de tipos en diciembre, aunque con menor intensidad.

Las bolsas europeas acompañan las subidas del Ibex en una jornada de alivio global

El optimismo se trasladó también al resto de bolsas europeas: Londres subió un 1,20%; París, un 1,51%; Fráncfort, un 1,77%; y Milán, un 2,29%.

En el plano corporativo, Almirall presentó este lunes unos resultados sólidos con un incremento del 12,8% en sus ventas netas hasta los 820,7 millones de euros, gracias al crecimiento de su área dermatológica en Europa. Sus acciones llegaron a subir más de un 10% durante la sesión, aunque cerraron con un avance del 1,9%.

Valor Variación diaria
BBVA +4,21%
Banco Santander +3,67%
Unicaja +3,64%
IAG +3,46%
Grifols +3,42%
Almirall +1,9%
Telefónica -1,70%
Naturgy -1,62%
Cellnex -1,50%
Enagás -1,19%
Repsol -0,51%

Semana clave con el IPC de EEUU y los resultados empresariales

Los analistas apuntan que la atención de los inversores se centrará en la publicación del dato de inflación de octubre en EEUU, prevista para el jueves, que podría situarse en torno al 3%. Un registro más alto de lo esperado podría frenar las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).

El dato de inflación en EEUU marcará el ritmo de los mercados en la segunda mitad de la semana

En España, Banco Sabadell presentará resultados el jueves, su primera comparecencia tras el fracaso de la OPA, y Merlin Properties lo hará el viernes. En EEUU, será el turno de Disney, que revelará sus cuentas en un contexto de transformación de su negocio audiovisual.

El mercado de renta fija reflejó una mayor calma: el rendimiento del bono español a diez años se redujo al 3,175%, con la prima de riesgo cayendo a 50,6 puntos básicos. En divisas, el euro retrocedió un 0,16% frente al dólar, hasta los 1,1547 dólares, mientras que el petróleo Brent se mantuvo en 63,40 dólares el barril.

El Ibex 35 encadena su mejor inicio de noviembre desde 2019

El índice español acumula un avance del 3,4% en lo que va de mes, su mejor arranque de noviembre desde 2019, apoyado en los buenos resultados empresariales y en un clima de menor tensión política internacional.

El selectivo suma un 3,4% en noviembre y firma su mejor arranque de mes en seis años

El mercado espera ahora que el cierre del Gobierno estadounidense sirva como catalizador de nuevas subidas en la recta final del año, impulsadas por la mejora de las perspectivas de crecimiento y los próximos anuncios de política monetaria.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.