El Ibex 35 despierta con una subida del 0,35% y se aferra a los 8.300 puntos
Bolsa

El Ibex 35 despierta con una subida del 0,35% y se aferra a los 8.300 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,334%.

ibex 35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,35%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.331 enteros a las 9.01 horas en un contexto marcado por el incremento de contagios del Covid-19 como consecuencia de la expansión de la variante Delta y su impacto en la recuperación económica.

De esta forma, el Ibex 35 iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.300 puntos, tras cerrar ayer con una caída del 2,4%, en una semana marcada por el arranque de los resultados empresariales del primer semestre, entre ellos Iberdrola y Bankinter, y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

En los primeros compases de la sesión de este martes, la mayor parte de los valores cotizaban en verde, liderados por ArcelorMittal (+1,92%), Caixabank (+1,43%), Sabadell (+1,38%), Acerinox (+1,18%), Repsol (+1,14%), Meliá Hotels (+1,03%), Aena (+0,92%) y ACS (+0,82%), mientras que en el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (-0,95%) y Viscofan (-0,7%).

El resto de bolsas europeas abrían con ganancias del 0,7% para Francfort y del 0,9% para Londres y París.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 67 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 1,27%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69 dólares, con un ascenso del 1,12%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1785 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,334%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.