El Ibex 35 despierta al alza y se coloca por encima de los 8.900 puntos
Bolsa

El Ibex 35 despierta al alza y se coloca por encima de los 8.900 puntos

La prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,433%.

ibex35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,92%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.912,3 enteros a las 9.01 horas en una jornada que sigue marcada por la evolución de la pandemia del Covid-19 y el proceso de vacunas, por los resultados empresariales, entre ellos Unicaja, Liberbank y PharmaMar, y por los datos macroeconómicos.

Tras cerrar ayer con una caída del 0,7%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.900 enteros tras la jornada electoral en la Comunidad de Madrid, con la victoria de Isabel Díaz Ayuso.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles, la mayor parte de los valores cotizaban en verde, liderados por Sabadell (+3,48%), ArcelorMittal (+2,73%), IAG (+2,05%), Aena (+1,91%), Indra (+1,71%), Amadeus (+1,61%), Meliá Hotels International (+1,61%), BBBVA (+1,59%) y Telefónica (+1,45%).

El resto de bolsas europeas abrían con pérdidas del 1,6% en el caso de Francfort y del 0,16% para Londres, mientras que París se anotaba un alza del 0,43%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 66 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,65%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69 dólares, con un ascenso del 2%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1991 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 66 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,433%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.