Categorías: Mercados

El Ibex 35 despide 2020 como el peor de los grandes índices europeos

Los números rojos han sido la constante del año en la bolsa española, y la última sesión del año no ha sido una excepción. El Ibex 35 ha cerrado con ligeros retrocesos en la jornada de hoy, de poca negociación, y se confirma como el más penalizado de todos los grandes índices europeos en 2020, con una caída de más del 15%.

Hoy la atención de los inversores al pie del cañón siguió centrada en buena medida en la evolución de la pandemia, con una preocupante aceleración de los casos en países como Francia, España, Alemania o EEUU en las últimas semanas. Los programas de vacunación iniciados se han convertido mientras en un arma arrojadiza del debate político ante la complejidad del proceso.

Un responsable de AstraZeneca ya ha advertido que probablemente su vacuna no recibirá la aprobación para el uso de emergencia en EEUU hasta abril, lo que contrasta con la aprobación obtenida ya en Reino Unido. En la Unión Europea tampoco están claros los plazos de esta vacuna, después de que ayer la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) pidiese nueva información a la farmacéutica británica.

Las dudas del mercado giran especialmente sobre la eficacia de esta vacuna en la gente mayor, penalizando el ánimo de los inversores.

Por lo que respecta al paquete de estímulo en EEUU, los analistas de Renta 4 destacan en un informe que el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, rechazó un proyecto de ley para aumentar los pagos directos a 2.000 dólares en el paquete de estímulo, “lo que probablemente cierra la puerta a cualquier vía de aprobación antes del final del Congreso este fin de semana”. Por su parte, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien ha presionado para que se vote de inmediato la medida, criticó la posición de McConnell y presionó a los republicanos para que sometan el proyecto a votación.

Ante este panorama lleno de dudas, las bolsas que hoy todavía negociaron cerraron en negativo. En el caso del Ibex 35, los descensos han sido del 0,99% hasta los 8.073 puntos, por debajo por tanto de los 8.100 enteros después de que el índice se haya estrellado en las últimas sesiones con la resistencia de los 8.200 puntos. El selectivo madrileño termina 2020 como el peor entro los grandes indicadores europeos, con unas pérdidas en el año del 15,45%.

Contrasta por ejemplo con el Dax alemán, que cerró ayer ya su año con una revalorización del 3,5% que ha dejado al principal indicador de la bolsa de Frankfurt en zona de máximos históricos. Tampoco hay negociación hoy en el Mib de Milán, que se ha dejado en 2020 un 5,4%. En París, el Cac 40 retrocedía en la jornada de hoy un 0,5% hasta perder en el año un 6,5%.

La otra gran perdedora del año es la bolsa de Londres, con el Ftse dejándose un 14% muy penalizado también por todas las dudas en torno al Brexit.

En lo que respecta a los mercados de materias primas, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotizaba en 48,31 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 51,56 dólares, manteniéndose por encima con cierta holgura de la barrera de los 50 dólares. El precio del oro se situaba ligeramente por debajo de los 1.900 dólares la onza, después de haberse anotado una revalorización en el año de un 24%.

En las divisas, el cruce del euro y el dólar cierra el año con la moneda única en máximos de dos años frente a su par estadounidense. El cruce se situaba hoy en 1,23 billetes verdes por cada euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 despide 2020 como el peor de los grandes índices europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace