El Ibex 35 defiende los 8.700 puntos a la espera de la Fed
Bolsa

El Ibex 35 defiende los 8.700 puntos a la espera de la Fed

La prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,441%.

ibex 35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,34%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.788,3 enteros a las 9.01 horas a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y del mensaje de su presidente, Jerome Powell, sobre la política monetaria.

Asimismo, los inversores seguirán pendientes de los resultados correspondientes al primer trimestre de este año en una jornada en la que se han publicado ya las cuentas de Santander, FCC, Red Eléctrica y Naturgy.

Tras cerrar ayer con un avance del 0,63%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 8.700 enteros en un contexto en el que el mercado sigue pendiente además de la evolución de los contagios del coronavirus y del suministro de las vacunas.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las mayores subidas se las anotaban Indra (+1,91%), BBVA (+1,88%), Repsol (+1,22%), Aena (+1,05%), Telefónica (+0,78%), IAG (+0,77%) y Santander (+0,18%), mientras que en el lado contrario se situaban Solaria (-0,51%), Acerinox (-0,34%), Siemens Gamesa (-0,34%) y Almirall (-0,31%).

El resto de bolsas europeas abrían con ganancias del 0,4% en el caso de Francfort y del 0,3% para Londres y París.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 63 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,48%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 66 dólares, con un ascenso del 0,44%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2061 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,441%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.