Ibex 35
El Ibex 35 ha conseguido anotarse un avance del 0,21% en la sesión de este miércoles, defendiendo así la cota de los 7.100 puntos por tercera sesión consecutiva.
El selectivo español ha cerrado en los 7.123 enteros, en un escenario que sigue marcado por los rebrotes del coronavirus y los avances médicos para erradicar la enfermedad.
Los inversores han seguido pendientes de las tensiones entre Estados Unidos y China. El Departamento de Comercio estadounidense ha añadido a 24 empresas chinas a la lista de entidades sujetas a restricciones por los riesgos de seguridad que representan, en concreto por colaborar en las reivindicaciones soberanas de Pekín en el mar de China Meridional.
Además, están a la espera de la intervención, mañana, del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la inauguración de la conferencia anual de Jackson Hole, que este año tendrá carácter telemático.
En el plano macroeconómico, este miércoles se ha publicado que el PIB de los países de la OCDE registró en el segundo trimestre una contracción sin precedentes del 9,8%, después de haber retrocedido un 1,8% en los primeros tres meses del año, lo que confirma la entrada en recesión técnica del llamado ‘club de los países desarrollados’ por primera vez desde la crisis financiera global entre 2008 y 2009.
En este escenario, las mayores subidas del selectivo español las han presentado Arcelormittal (+4,16%), Merlin (+3,1%), IAG (+2,9%), Colonial (+2,47%), Acerinox (+2,32%), Siemens Gamesa (+1,53%), BBVA (+1,44%), Aena (+1,39%) y Santander (+1,34%).
Por el contrario, en ‘rojo’ han destacado Bankia (-1,96%), Red Eléctrica (-1,77%), Enagás (-1,65%), Telefónica (-1,34%), Almirall (-1,27%) y Naturgy (-1,26%).
Las principales plazas europeas también han registrado avances en la sesión, del 0,14% en Londres, del 0,8% en París, del 0,98% en Fráncfort y del 0,54% en Milán.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se colocaba en 43,38 dólares, y la que el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 45,73 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española seguía en los 79 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,374%, mientras que el euro cedía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,1825 ‘billetes verdes’.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…