Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Los mercados europeos amanecieron en positivo, con el selectivo madrileño consolidando posiciones tras una semana marcada por la incertidumbre internacional. La jornada llega con varias claves: la nueva política comercial de EEUU, el respaldo regulatorio a la OPA bancaria y un dato inmobiliario que sitúa a la vivienda en máximos de casi dos décadas.
El principal indicador español se situó en los 14.950,3 puntos a las 9.00 horas, apoyado por las subidas de valores como Merlin Properties (+1,04%) y Grifols (+0,72%). Las bolsas de París, Milán, Fráncfort y Londres también iniciaron la sesión con ligeros avances.
El selectivo suma así una apertura en positivo que refuerza la confianza de los inversores en un contexto internacional marcado por decisiones políticas y datos macro de calado
La Casa Blanca ha formalizado una orden ejecutiva que introduce un arancel del 15% sobre la mayoría de productos japoneses, incluidos automóviles y piezas. La medida da continuidad al acuerdo anunciado en julio y supone un nuevo frente en las relaciones comerciales.
El gravamen afecta a sectores clave como la automoción, con impacto potencial en las cadenas de suministro globales y en la industria europea expuesta a ambos mercados
La SEC estadounidense ha aprobado tres dispensas solicitadas por BBVA en relación con su oferta sobre Banco Sabadell, con el objetivo de sincronizar plazos y requisitos entre España y Estados Unidos.
Este paso despeja incertidumbres en la operación y abre la puerta a que la entidad culmine su estrategia de integración con mayor seguridad jurídica
El Índice de Precios de Vivienda marcó un incremento del 12,7% interanual en el segundo trimestre, el mayor desde 2007. El aumento se explica tanto por la vivienda nueva (+12,1%) como por la usada (+12,8%), que protagoniza la mayor subida en casi dos décadas.
Este dato refleja la fortaleza del mercado inmobiliario pese al encarecimiento de la financiación, consolidando un ciclo de alzas consecutivas durante más de una década
El barril de Brent bajaba un 0,42% hasta los 66,71 dólares, mientras que el WTI cedía un 0,52% hasta los 63,15 dólares. En divisas, el euro cotizaba en torno a 1,1669 dólares, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años descendía hasta el 3,289%.
| Indicador | Nivel actual | Variación |
|---|---|---|
| Ibex 35 | 14.950,3 puntos | +0,21% |
| Vivienda (2T 2025) | +12,7% interanual | Récord desde 2007 |
| Arancel EEUU a Japón | 15% | Automoción y piezas |
| Brent | 66,71 dólares | -0,42% |
| WTI | 63,15 dólares | -0,52% |
| Euro/Dólar | 1,1669 | Estable |
| Bono España 10 años | 3,289% | A la baja |
El Ibex 35 encara la última sesión de la semana con tono positivo, arropado por la inercia de las bolsas europeas y con la atención centrada en factores externos. El fuerte repunte del mercado inmobiliario y la presión de los aranceles marcan el pulso de una jornada en la que los inversores esperan referencias adicionales desde EEUU.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…