Bolsa de Madrid
La Comisión Europea ha elevado su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2021 con respecto a sus cálculos de primavera al elevarlo al 6,2%, si bien contiene su optimismo para el año siguiente al fijar la cifra en un 6,3%, por debajo del 6,8% que estimó en mayo.
El escenario está marcado por el inicio de las vacaciones y el temor a la quinta ola de coronavirus, con una incidencia de contagios en España que sigue aumentando.
Las mayores subidas del Ibex 35 las presentaban Solaria (+3,05%), Sabadell (+2,18%), Ferrovial (+1,45%), Cellnex (+1,17%), Endesa (+1%) y Acciona (+0,8%).
Por el contrario, en el terreno negativo destacaban IAG (-1,92%), Meliá (-1,41%), ACS (-0,92%), BBVA (-0,91%), Indra (-0,89%) y PharmaMar (-0,82%).
El resto de plazas europeas cotizaban con ascensos del 0,69% en Londres, del 0,2% en París, del 0,81% en Fránfort y del 0,52% en Milán.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,79 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 74,74 dólares.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 0,332%, con la prima de riesgo en los 61 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1825 ‘billetes verdes’.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 cotiza prácticamente plano en la media sesión
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…