Mercados

El Ibex 35 coquetea en la media sesión con recuperar los 12.000 puntos 14 años después

Aunque el Ibex ha iniciado la sesión en negativo tras el toque de campana, hacia las 9.30 horas ha llegado a superar por un breve momento la cota de los 12.000, aunque poco después los ha perdido.

Este viernes se ha conocido que la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior, gracias, sobre todo, al consumo de los hogares, que avanzó a un ritmo trimestral del 1%. En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 3,1%, seis décimas más que en el primer trimestre del año.

De su lado, el índice de precios de consumo (IPC) bajó un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior y recortó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su cifra más baja desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%.

En este contexto, Repsol lideraba el selectivo en la media sesión, subiendo un 1,77%, por delante de Puig (+1,62%), Grifols (+1,61%), IAG (+1,44%), Aena (+1,41%) y Cellnex (+1,35%).

Del lado contrario se situaba Banco Sabadell (-5,02%, afectada por el efecto ex-dividendo), Solaria (-3,93%), CaixaBank (-2,93%), Unicaja (-2,83%), Bankinter (-1,94%) y Acerinox (-0,41%).

La evolución en el resto de las principales Bolsas europeas también era positiva. Londres subía un 0,40%; París, un 0,36%; Fráncfort, un 0,62%; y Milán, un 0,49%.

Este optimismo se produce después de varios recortes en los tipos de interés a corto plazo y de depósito en China, tras lo cual el Hang Seng ha subido un 3,55%; mientras que el CSI 300 ha avanzado un 4,47%. El Nikkei también ha avanzado un 2,32%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent avanzaba un 0,06%, hasta los 71,64 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,74 dólares, un 0,09% más.

Por otro lado, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 2,929%, desde el 2,965% anterior. De esta forma, la prima de riesgo ha avanzado una décima, hasta los 78,3 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,14% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1162 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 coquetea en la media sesión con recuperar los 12.000 puntos 14 años después

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace