Mercados

El Ibex 35 consigue cerrar por encima de los 8.000 enteros

Finalmente, el selectivo ha cerrado en los 8.014,8 enteros, a pesar de estar lastrado por el sector bancario, con un gran peso en la composición del índice. En concreto, CaixaBank ha caído un 8,63%, seguido por Banco Sabadell (-7,44%), Bankinter (-5,08%), BBVA (-3,77%) y Banco Santander (-3,65%). También Unicaja Banco, que cotiza en el mercado continuo, ha caído un 7,67%.

Para el analista de XTB, Darío García, este desplome de la banca significa que los inversores «han hablado», al ser un «golpe importante» para las expectativas de resultados de las entidades financieras y, principalmente, para los bancos cotizados en Bolsa.

«Los resultados que nos ha ofrecido la banca en estos últimos trimestres no volverán a ocurrir o, al menos no de la misma forma», apunta el experto. «La aceptación negativa es que, a pesar de que se estima un ingreso de 1.500 millones de euros solo por parte de la banca, son apenas una fracción de lo necesario para cubrir el incremento de los costes por la inflación, que superó el 10% en junio», ha añadido.

Asimismo, señala que los bancos con una mayor exposición al negocio nacional han sido los más afectados en Bolsa tras el anuncio de Sánchez, mientras que las entidades más diversificadas geográficamente, caso de Santander y BBVA, son aquellas cuyas caídas han sido más «suaves».

Por su parte, el director de Accuracy, Alberto Valle, señala que la subida de tipos de interés «normaliza un entorno del precio del dinero totalmente excepcional» y ha indicado que ese precio en la eurozona sigue siendo «históricamente bajo». Por lo tanto, los mayores ingresos derivados de una subida de tipos son «parte normal» del negocio bancario, y no son «nada extraordinario por el momento».

Además, ha indicado que el principal perjudicado de este impuesto es «el accionista», ya que la banca española se caracteriza por el reparto de dividendos de manera recurrente. «Si los bancos obtienen un menor beneficio neto, podrán repartir un menor dividendo», ha indicado Valle.

También han cerrado con descensos las grandes energéticas presentes en el Ibex 35, aunque en menor medida, al haberse descontado ya durante las últimas semanas la posibilidad de que se aprobase un nuevo impuesto.

Repsol se ha dejado un 5,73% en la sesión de hoy, Naturgy, un 0,74%; Enagás, un 0,72%; Endesa, un 0,63%; e Iberdrola, un 0,25%. También han caído Solaria (-4,76%), Acciona Energía (-1,06%) y Red Eléctrica (-0,41%), mientras que Siemens Gamesa se ha mantenido prácticamente plano (+0,06%), si bien son empresas especializadas en infraestructura, y no tanto en el suministro de energía a hogares y empresas.

En este sentido, la analista de Scope Ratings, Anne Grammatico, ha indicado que Iberdrola y Endesa podrían verse menos afectadas por el impuesto gracias a la diversificación geográfica, si bien ha afirmado que «cualquier subida de impuestos y la falta de previsibilidad de la política fiscal del Gobierno» pueden «comprometer el calendario y el volumen de inversión de capital de las empresas», algo que es «vital» para la transición ecológica en España.

Sánchez ha anunciado en el Debate sobre el estado de la Nación la próxima aprobación de sendos impuestos temporales a las entidades financieras y a las grandes compañías energéticas para recaudar aproximadamente unos 7.000 millones de euros entre 2023 y 2024.

En cuanto a los ascensos que se han registrado hoy en el Ibex 35 destacan Cellnex (+5,67%), IAG (+5,34%), Inditex (+3,16%), ArcelorMittal (+2,43%9 y Ferrovial (+1,15%).

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 100 dólares, con un descenso del 6,63%, mientras que el Texas se colocaba en los 96,57 dólares, con un retroceso del 7,20%.

En el mercado de divisas, el euro seguía perdiendo terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0068 ‘billetes verdes’, cada vez más cerca de la paridad, algo que no sucede desde 2002, debido a los crecientes temores a que la eurozona entre en recesión arrastrada por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

En lo que va de año, el euro acumula una depreciación próxima al 12% respecto del dólar como consecuencia del mayor temor a que la eurozona acabe entrando en recesión por el impacto de la guerra de Ucrania en los precios y mercados, así como por el adelanto con el que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó a endurecer su política monetaria en comparación con el Banco Centra Europeo (BCE).

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 111 puntos básicos en la apertura del mercado bursátil, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,213%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 consigue cerrar por encima de los 8.000 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace