Mercados

El Ibex 35 conquista los 8.100 puntos con un avance del 1,08% en la sesión

Esta semana se ha conocido el dato confirmado del IPC de la eurozona correspondiente a octubre. Según la primera estimación publicada por la oficina comunitaria de estadística, la tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en octubre en el 10,7%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto al dato de septiembre, a pesar de las subidas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE).

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de San Luis y miembro de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, James Bullard, rebajó ayer el optimismo que los mercados habían mostrado la semana pasada después de conocer el dato de inflación en EEUU, que moderó su avance en octubre al 7,7%. Bullard señaló que la Fed podría situar los tipos en un mínimo de entre el 5% y el 5,25% en 2023, 25 puntos básicos por encima de lo descontado hasta ahora, debido a la inflación «persistentemente alta».

«Los mercados han tenido una semana movida y, sin embargo, en lo que se refiere a los índices bursátiles han obtenido pocas ganancias si lo comparamos con otras semanas. Si bien ha habido extremos donde el EuroStoxx50 lideró las alzas, el Ibex ha sido el menos alcista, cerrando la semana prácticamente plano. Eso sí, conservando los 8.000 puntos, nivel con el que los inversores esperan cerrar el año», ha señalado el analista de XTB Darío García.

La semana ha finalizado con la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha señalado que la amenaza de una recesión en la zona euro es más intensa ahora, a pesar de que los datos de crecimiento de la economía hayan sido mejores de lo previsto, por lo que considera «vital» demostrar el compromiso de la institución con su mandato de estabilidad de precios.

Además, ha recordado que la experiencia histórica sugiere que es poco probable que una recesión reduzca significativamente la inflación, al menos a corto plazo, por lo que «es vital» que el BCE muestre compromiso con su mandato para asegurar que las expectativas de inflación se mantengan ancladas y no se produzcan efectos de segunda vuelta.

«Christine Lagarde apuntó que el BCE se debe a su mandato de contener la inflación por encima de los demás indicadores económicos y que, si tiene que elegir entre crecimiento y estabilidad de los precios, no dudará en dar prioridad a este último objetivo, es decir, subidas de tipos de interés», ha explicado el analista de XTB.

A lo largo de la semana, las compañías que mostraron un mejor comportamiento fueron las del sector bancario y el energético, mientras que los sectores turismo, farmacéutico y acero corrigieron con fuerza. «Los bancos ganaron con fuerza por las palabras más duras por parte de Bullard de la Fed, que apunta a tipos entre el 5% y el 7% para el próximo año, junto con Lagarde y su mayor agresividad respecto al objetivo principal del BCE», señalan desde XTB.

En Ibex 35 ha terminado la sesión de este viernes en los 8.127,8 puntos, con Bankinter (+4,53%), Santander (+3,02%), Endesa (+2,67%), CaixaBank (+2,35%), BBVA (+2,18%) e Inditex (+2,12%) a la cabeza de los ascensos.

Por el contrario, se han colocado en el terreno negativo Acciona (-3,01%), Amadeus (-1,72%), Acciona Energía (-0,94%), Meliá (-0,68%), Merlin (-0,67%), Solaria (-0,62%), Cellnex (-0,6%), Repsol (-0,25%) y Grifols (-0,08%).

El resto de bolsas europeas también han finalizado la jornada del viernes en positivo, con ascensos del 0,53% en Londres, del 1,04% en París, del 1,16% en Fráncfort y del 1,38% en Milán.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 86,95 dólares, con una caída del 3,15%, mientras que el Texas se situaba en los 78,83 dólares, con un descenso del 3,44%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0345 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,999%.

La próxima semana los inversores estarán atentos a los índices PMI de la industria de Alemania, la eurozona, España, Reino Unido y Estados Unidos. Además, las actas de las últimas reuniones tanto de la Fed y del BCE «generarán cierto interés entre los inversores, al reflejar todo el contenido de las últimas decisiones», por lo que podrían conocerse algunos detalles que no fueron revelados en ese momento, ha indicado Darío García.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 conquista los 8.100 puntos con un avance del 1,08% en la sesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace