Categorías: Mercados

El Ibex 35 conquista los 7.100 puntos a media sesión con Bankia y CaixaBank disparadas

El Ibex 35 repuntaba un 1,7% en la media sesión de este viernes, hasta situarse en los 7.125,1 puntos, en una jornada en la que Bankia y CaixaBank son protagonistas tras confirmar que negocian una posible fusión.

En concreto, los títulos de Bankia se disparaban un 30,81% en la media sesión, hasta intercambiarse a un precio de 1,35 euros, mientras que los de CaixaBank se impulsaban un 14,73%, marcando un precio de 2,08 euros.

Ambas entidades, tercera y cuarta del sector financiero español, han confirmado el inicio de conversaciones con vistas a una operación que daría origen a una entidad con activos por valor de 650.000 millones de euros, unas 6.600 sucursales (4.400 la entidad de origen catalán y más de 2.200 la entidad nacionalizada) y una plantilla conjunta superior a los 51.000 empleados (casi 35.600 CaixaBank y unos 16.000 Bankia), lo que propiciaría significativas sinergias.

Junto a ellas, el resto de valores del sector bancario también aupaba al selectivo español, con subidas del 11,09% para Sabadell, del 5,67% para Bankinter, del 5,02% para BBVA y del 4,24% para BBVA.

En el lado de las pérdidas, se situaban Colonial (-1,96%), Telefónica (-1,41%), Merlin (-1,37%), Naturgy (-1,11%), Iberdrola (-0,14%), Siemens Gamesa (-0,05%) y Red Eléctrica (-0,03%).

El resto de plazas europeas también cotizaban en ‘verde’ en la media sesión, con subidas del 0,78% en Londres, del 1,11% en París, del 0,46% en Fráncfort y del 1,04% en Milán.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41,83 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 44,49 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 81 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,330%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1856 ‘billetes verdes’.

Distintos analistas consideran que el anuncio de Bankia y CaixaBank abre la veda para que se produzca una nueva oleada de fusiones bancarias.

Barclay’s, que calcula que la entidad resultante elevaría un 18% su beneficio en 2022 tras ajustar la red de oficinas (hay 1.400 sucursales que comparten código postal), ha señalado que la consolidación es «positiva para el sector» y generaría grandes sinergias de costes.

Analistas de Investing.com creen que el anuncio ha abierto la veda de una posible ola de fusiones bancarias y podría ser un punto de partida para otras operaciones, después de que el BCE haya advertido en numerosas ocasiones que la consolidación puede ser una vía para hacer frente a la crisis del Covid-19.

El director de inversiones financieras en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha tildado el anuncio de «positivo para los mercados, para el sector y para las dos entidades», aunque ha recomendado prudencia para que las expectativas creadas en los mercados «no se vean frustradas» ante un posible fracaso de las negociaciones, dada la fase preliminar en la que se encuentra el acuerdo y que esta misma operación se intentó en mitad de la crisis de la deuda, no llevándose a efecto finalmente.

De su lado, el portavoz de eToro en España, Javier Molina, ha explicado que el anuncio de la operación supone, desde el punto de vista técnico, «una bocanada de impulso para todo el sector financiero, pudiendo generar interés y volumen entre los inversores», en un escenario en el que estaba cotizando en una situación «de máxima debilidad, con poco volumen y escaso interés inversor».

«En todo caso, no hay que olvidar que la tendencia de medio y largo plazo de todo el sector, no solo en España, sino también en Europa, sigue siendo bajista y eso invita a cierta precaución. El sector se enfrena a un contexto de bajos tipos de interés, creciente competencia y la necesidad de acelerar la transformación digital», ha apuntado el portavoz de eToro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 conquista los 7.100 puntos a media sesión con Bankia y CaixaBank disparadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace