El Ibex 35 cierre con un alza del 0,14% y permanece anclado en los 8.300 puntos
Bolsa

El Ibex 35 cierre con un alza del 0,14% y permanece anclado en los 8.300 puntos

Los inversores siguen pendientes de Joe Biden

Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020. ibex 35

El Ibex 35 ha concluido la jornada de este jueves con un alza del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.372,4 enteros, con la mirada puesta en Estados Unidos, donde la Cámara de Representantes ha aprobado iniciar un proceso de juicio político (‘impeachment‘) contra el presidente, Donald Trump, acusado de «incitación a la insurrección» por su rol en el asalto al Capitolio que llevaron a cabo sus partidarios.

Asimismo, los inversores siguen pendientes del presidente electo estadounidense, Joe Biden, quien desvelará este jueves los detalles de su plan de estímulo billonario para rescatar la economía del país.

En este contexto, el Ibex 35 se ha afincado por debajo de la cota psicológica de los 8.400 puntos, atento además a la evolución del Covid-19 y su impacto económico, a la campaña de vacunación y a los efectos del temporal ‘Filomena’.

Al cierre, las mayores caídas se las han anotado Telefónica (-2,84%), Bankia (-1,21%), Solaria (-1,11%), Banco Santander (-1,09%) y Bankinter (-1,03%), mientras que en el lado contrario se han situado IAG (+6,48%), Merlin (+3,03%), Colonial (+2,2%) e Inditex (+2,09%).

El resto de bolsas europeas han terminado en ‘verde’, a excepción de Milán, que ha cedido un 0,47%. Así, Londres ha subido un 0,84%, París un 0,33% y Fráncfort un 0,35%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52,92 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,76 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2147 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,058%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.