El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes que reducirá «drásticamente» sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov tras unas conversaciones «constructivas» con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.
Según ha explicado el viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, la decisión busca «aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo» con las autoridades ucranianas.
Así, ha señalado que la decisión se debe también a que «las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica».
Por otro lado, la Unión Europea ha rechazado la exigencia de Moscú de pagar en rublos las compras de gas efectuadas a los proveedores rusos, una decisión acordada en consenso con los líderes del G7 frente a la petición efectuada por Vladimir Putin de exigir el pago en rublos, según ha dicho este martes un portavoz comunitario.
Además, la Unión Europea y Estados Unidos discuten este martes sanciones adicionales contra Rusia como parte de una respuesta conjunta para dañar la economía rusa como represalia ante el ataque militar a Ucrania.
En otro orden de cosas, se ha publicado que la confianza de los consumidores alemanes sugiere un deterioro de cara al mes de abril como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania, según el índice elaborado por Gfk, que se ha situado en -15,5 puntos, frente a los -8,5 del mes de marzo.
En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.614,6 puntos, con una subida del 2,98%. Los mayores ascensos los han presentado Amadeus (+7,28%), CIE Automotive (+7,1%), Sabadell (+7,02%), Bankinter (+6,78%), BBVA (+6,71%), IAG (+5,65%), Santander (+5,47%) y Meliá (+5,24%).
Por el contrario, han cerrado la sesión en ‘rojo’ Solaria (-8,82%), Almirall (-5,62%), Enagás (-2,51%), Arcelormittal (-1,38%), Repsol (-1,11%), Rovi (-0,88%), Naturgy (-0,86%), Acciona (-0,64%) y Red Eléctrica (-0,19%).
El resto de bolsas europeas también han registrado avances en la sesión de este martes, del 0,86% en Londres, del 3,08% en París, del 2,8% en Fráncfort y del 2,41% en Milán.
El barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 109,37 dólares, con un descenso del 2,76% mientras que el Texas se colocaba en los 102,87 dólares, con una caída del 2,94%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1114 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 87 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,501%.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…