Mercados

El Ibex 35 cierra plano la semana y no consigue consolidarse en los 13.000 enteros

En concreto, ha cerrado en los 12.952,0 enteros en una semana que ha sido escasa de referencias económicas, pero en la que no han faltado picos de alta volatilidad, según explica el analista de XTB, Manuel Pinto, como consecuencia del incremento de la tensión entre la UE y EE.UU. con la paz de Ucrania como «telón de fondo» y el cruce de acusaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Ucrania, Vladimir Zelensky.

Pinto explica que las subidas que ha registrado esta semana el Ibex 35 han sido gracias al impulso que han dado la presentación de resultados. Resalta los de Repsol, que sigue mostrado una estructura «eficiente» de producción, a pesar de que puede sufrir algún problema de generación de caja si el precio del petróleo cae por debajo de los 70 dólares.

«Sin embargo, la gran ganadora de la semana ha sido Indra. El sector de la defensa en Europa se ha convertido en el sector de moda de los mercados financieros», explica Pinto, apuntando a la expectativa de un mayor gasto por parte de los países europeos para limitar la dependencia de EE.UU. y las nuevas ayudas a Ucrania.

En el otro lado de la balanza, están las empresas ligadas al turismo, que han sufrido la subida en el precio del petróleo y la rebaja de diversas casas de análisis sobre las compañías del sector después de las fuertes subidas de los últimos meses.

En Europa, Pinto menciona las elecciones de Alemania, que se celebran este fin de semana. En las encuestas, mantiene el liderazgo el partido democristiano, la CDU. «Si consigue llegar a una mayoría con la ayuda de otros partidos, y siempre y cuando los votos de AfD [el partido de la ultraderecha] no acaben siendo fundamentales para la formación de gobierno, esperamos consecuencias positivas para los mercados», afirma el analista.

La CDU es partidaria de reducir los costes energéticos, incluso revisando la decisión del país de abandonar la energía atómica, y de bajar los impuestos para equiparar el tipo impositivo de las empresas alemanas con el de Reino Unido y Estados Unidos, que es del 25%. Además, también quiere revisar el actual freno de deuda en la Constitución.

En otros mercados, destaca la escalada del oro, que cierra la semana con su octavo avance semanal consecutivo como consecuencia de las tensiones geopolíticas y comerciales, por la amenaza de aranceles de Donald Trump.

Como referencia de este viernes destaca la publicación del dato adelantado del PMI compuesto, que muestra que la actividad del sector privado de la eurozona ha logrado mantener por segundo mes consecutivo un ritmo de expansión «marginal».

En la sesión de hoy, las mayores subidas han sido las de Cellnex (+2,75%), Colonial (+1,56%), Puig (+1,50%), Telefónica (+1,26%) y Santander (+1,12%). Por el lado contrario, Respol ha sido el ‘farolillo rojo’, con un descenso del 3,20%, seguido por Inditex (-2,60%), Grifols (-1,81%), Mapfre (-1,36%), IAG (-1,06%) y Amadeus (-0,88%).

Las principales Bolsas europeas han cerrado con signo mixto: Londres ha perdido un 0,04% y Fráncfort, un 0,12%, mientras que París ha avanzado un 0,39% en la sesión de hoy y Milán, un 0,45%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,02 dólares, un 1,91% menos, mientras que el Texas caía un 2,03%, hasta los 71,00 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0456 ‘billetes verdes’, un 0,43% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se situaba en el 3,091% tras restar más de media décima, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,9 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra plano la semana y no consigue consolidarse en los 13.000 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace