Mercados

El Ibex 35 cierra noviembre con un descenso del 0,3%

Solo en la sesión de este viernes, sin embargo, el selectivo madrileño ha conseguido repuntar un 0,26%, mientras que en la semana ha registrado un leve retroceso del 0,13%. En comparación con el inicio de 2024, el Ibex 35 consigue una revalorización del 15,2%, al cerrar noviembre en los 11.641,3 enteros.

El analista de XTB, Manuel Pinto, señala que el principal evento del mes de noviembre han sido las elecciones en EE.UU., que han creado un «clima de incertidumbre en Europa» ante la posibilidad de que el nuevo presidente, Donald Trump, apruebe medidas arancelarias a la región.

«Las acciones del Viejo Continente han subido solo un 0,2% este mes, ya que las preocupaciones sobre los planes arancelarios del presidente electo Donald Trump y los problemas presupuestarios de Francia han afectado a la confianza de los inversores», explica al respecto.

En cambio, las acciones estadounidenses están superando «con creces» a las europeas este año: el índice S&P 500 ha logrado hasta ahora una revalorización del 26% en lo que va de 2024, mientras que el índice Stoxx 600 solo ha logrado una subida del 5,8%.

En cuanto a la jornada de hoy, se ha conocido que el índice adelantado de inflación de la zona euro ha subido en noviembre hasta el 2,3% interanual, tres décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que representa el segundo incremento consecutivo y la mayor subida interanual de los precios en la región desde el pasado mes de julio.

Ligado a esto, las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron ligeramente en octubre, aunque siguen en niveles mínimos desde septiembre de 2021, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

En cuanto a los países de la eurozona, en la presente jornada se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Francia se aceleró en el mes de noviembre hasta el 1,3% interanual, una décima por encima de la subida de los precios observada en octubre, mientras que la tasa de desempleo de Alemania en noviembre se ha mantenido estable en el 6,1%.

En el terreno empresarial en España, Repsol ha alcanzado un acuerdo para vender a GeoPark sus activos de gas y petróleo en Colombia por un total de 530 millones de dólares (500,7 millones de euros).

En este contexto, las mayores subidas en la sesión de este viernes han correspondido a Puig (+1,27%), CaixaBank (+1,26%), Unicaja (+1,16%), Bankinter (+1,13%), Naturgy (+1,13%) y Rovi (+0,94%). Por el lado contrario, los descensos más destacados han sido los de Telefónica (-1,70%), Mapfre (-1,13%), Redeia (-1,11%), Solaria (-1,09%) y Colonial (-0,64%).

Las Bolsas europeas también han cerrado con subidas este viernes: Fráncfort se ha revalorizado un 1,03%; París, un 0,78%; Milán, un 0,46%; y Londres, un 0,07%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,26%, hasta los 73,11 dólares, mientras que el Texas se situaba en 68,78 dólares, un 0,10% más.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se depreciaba hasta intercambiarse por 1,0547 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 2,787% tras restar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 70 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra noviembre con un descenso del 0,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

22 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace