Mercados

El Ibex 35 cierra la sesión en ‘verde’ (+0,84%), pero pierde casi un 3% en la semana

Esta semana el Banco Central Europeo (BCE) acordó en una reunión de emergencia acelerar el diseño de «un nuevo instrumento antifragmentación» dirigido a calmar las tensiones en los mercados de deuda soberana.

«El BCE tuvo que intervenir ante la fuerte subida de los diferenciales de deuda de los países periféricos. Los inversores empiezan a temer una fuerte desaceleración económica, lo que está provocando la venta de todo tipo de activos, desde la bolsa y los bonos a los activos inmobiliarios y las criptomonedas. Puede que los mercados no vuelvan a tener un respiro hasta que los bancos centrales paren de subir los tipos», ha apuntado el analista de XTB Joaquín Robles.

También la Reserva Federal (Fed) anunció este semana una subida de tipos en Estados Unidos de 75 puntos básicos. «Seguirá con este ritmo hasta que no vea evidencias claras de que la inflación está remitiendo. Se espera que los mayores costes de financiación enfríen la demanda durante los próximos meses, aunque no afectarán al lado de la oferta, que sigue siendo el mayor problema», ha señalado el analista.

Por su parte, subió los tipos por quinta reunión consecutiva el Banco de Inglaterra, en 25 puntos básicos, lo que fue interpretado como «suave», mientras que el Banco Nacional Suizo aumentó «inesperadamente» las tasas de interés por primera vez desde 2007, en 50 puntos básicos, lo que provocó la mayor apreciación del franco suizo desde 2015. El Banco de Japón se desmarcó del resto de bancos centrales y decidió mantener su política monetaria acomodaticia.

En el plano empresarial, las compañías energéticas, pese a su carácter defensivo, se vieron arrastradas por los incrementos en las rentabilidades de la deuda. También la banca finalizó con caídas superiores al 5% por el escenario de desaceleración económica, a pesar de poder beneficiarse del aumento de márgenes que provoca las subidas de tipos.

Así, el Ibex 35 encadena tres semanas consecutivas en ‘rojo’ y acumula una caída desde principios de mes del 7,97%. Sin embargo, ha conseguido un avance del 0,84% en la sesión de este viernes, en la que ha tenido lugar la segunda ‘cuádruple hora bruja’ del año, que implica la venta de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos y que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.

Además, se ha publicado la lectura definitiva del dato de inflación en la eurozona correspondiente al mes de mayo, cuando el IPC se situó en el 8,1% en tasa interanual, frente al 7,4% registrado en abril y marzo, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y cuatro veces más que la subida del 2% observada en mayo de 2021.

Los mayores avances de la última jornada bursátil de la semana los han registrado Banco Sabadell (+5,68%), Cellnex (+5,13%), Bankinter (+5,06%), PharmaMar (+4,48%), CaixaBank (+3,62%) y Amadeus (+3,51%).

Las acciones de Banco Santander han subido un 2,3%, tras anunciar la elección de Héctor Grisi para sustituir a José Antonio Álvarez como consejero delegado del grupo bancario, una decisión sujeta a las aprobaciones correspondientes.

Por el contrario, las mayores caídas han sido las de Repsol (-4,58%), Naturgy (-4,24%), Enagás (-2,94%), Inditex (-1,67%), Solaria (-1,67%) y Endesa (-1,55%).

El resto de bolsas europeas se han anotado caídas en el caso de Londres (-0,66%) y París (-0,06%) y avances en Fráncfort (+0,65%) y Milán (+0,43%).

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 114,04 dólares, con un descenso del 4,82%, mientras que el Texas se colocaba en los 110,91 dólares, con una caída del 5,67%%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0473 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 114 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,734%.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana seguirá marcada por las perspectivas de crecimiento y los comentarios de los gobernadores de los bancos centrales, así como por la publicación de datos macroeconómicos como los datos de ventas de viviendas en EE.UU., la producción industrial y el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, para el que se espera un fuerte descenso tras la volatilidad despertada por el BCE y las nuevas subidas de los precios energéticos.

Asimismo, desde XTB apuntan que el dato de inflación en Reino Unido podría marcar un nuevo máximo anual, mientras se espera que el Banco Popular de China mantenga los tipos de préstamo a la espera de un mayor control de la tasa de contagios por coronavirus. «La próxima semana seguirá dominada por una fuerte volatilidad que podría llevar al Ibex 35 a perder los 8.000 puntos», estima el analista Joaquín Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la sesión en ‘verde’ (+0,84%), pero pierde casi un 3% en la semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

39 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace