El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero descenso del 0,1% arrastrado por Wall Street

Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 cierra la sesión con un ligero descenso del 0,1% arrastrado por Wall Street

El resto de bolsas europeas han cerrado en negativo, con una caída del 0,61% en París, del 0,50% en Fráncfort y del 0,39% en Milán. Solo Londres ha conseguido terminar en terreno positivo, con un avance del 0,32%.

Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un ligero descenso del 0,14%, lo que le ha llevado a situarse en los 8.258,5 enteros, en una semana marcada por el escaso volumen de contratación y la ausencia de datos macro, y en la que Wall Street se convierte en referencia para el resto de selectivos.. Al cierre de la sesión en España, el Dow Jones perdía un 0,55%, el S&P500 se dejaba un 0,58% y el Nasdaq rozaba pérdidas del 1%. Además, los analistas de Renta 4 destacan las declaraciones del miembro del Banco Central Europeo (BCE) Klaas Knot, quien ha señalado que la institución ya estaría a mitad de su ciclo de subidas de tipos de interés. Además, recogen la decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de petróleo y productos derivados a los países que han fijado un tope al precio del petróleo ruso. De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas se las han anotado Unicaja Banco (+1,73%), Amadeus (+1,05%), Colonial (+0,75%), Logista (+0,51%), Cellnex (+0,45%) y Telefónica (+0,39%). En el lado contrario, se han situado Banco Sabadell (-2,50%), cuyas acciones cotizaban ya sin derecho al dividendo que repartirá el próximo viernes, seguido por IAG (-2,22%), Rovi (-1,55%), ArcelorMittal (-1,45%) y Solaria (-0,87%). El resto de bolsas europeas han cerrado en negativo, con una caída del 0,61% en París, del 0,50% en Fráncfort y del 0,39% en Milán. Solo Londres ha conseguido terminar en terreno positivo, con un avance del 0,32%. Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 82,78 dólares, con un descenso del 1,84%, mientras que el Texas se situaba en los 78,20 dólares, con una caída del 1,70%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0627 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,508%.

El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un ligero descenso del 0,14%, lo que le ha llevado a situarse en los 8.258,5 enteros, en una semana marcada por el escaso volumen de contratación y la ausencia de datos macro, y en la que Wall Street se convierte en referencia para el resto de selectivos.

Al cierre de la sesión en España, el Dow Jones perdía un 0,55%, el S&P500 se dejaba un 0,58% y el Nasdaq rozaba pérdidas del 1%.

Además, los analistas de Renta 4 destacan las declaraciones del miembro del Banco Central Europeo (BCE) Klaas Knot, quien ha señalado que la institución ya estaría a mitad de su ciclo de subidas de tipos de interés. Además, recogen la decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de petróleo y productos derivados a los países que han fijado un tope al precio del petróleo ruso.

De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas se las han anotado Unicaja Banco (+1,73%), Amadeus (+1,05%), Colonial (+0,75%), Logista (+0,51%), Cellnex (+0,45%) y Telefónica (+0,39%).

En el lado contrario, se han situado Banco Sabadell (-2,50%), cuyas acciones cotizaban ya sin derecho al dividendo que repartirá el próximo viernes, seguido por IAG (-2,22%), Rovi (-1,55%), ArcelorMittal (-1,45%) y Solaria (-0,87%).

El resto de bolsas europeas han cerrado en negativo, con una caída del 0,61% en París, del 0,50% en Fráncfort y del 0,39% en Milán. Solo Londres ha conseguido terminar en terreno positivo, con un avance del 0,32%.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 82,78 dólares, con un descenso del 1,84%, mientras que el Texas se situaba en los 78,20 dólares, con una caída del 1,70%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0627 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,508%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…