La bolsa española ha cerrado la semana con tono negativo. El Ibex 35, principal índice bursátil, ha retrocedido un 0,30% hasta los 13.309,30 puntos, afectado por la incertidumbre geopolítica, las amenazas de nuevos aranceles y el debilitamiento de la banca. La sesión del viernes fue especialmente negativa, con una pérdida del 0,84% y un descenso de 113 puntos frente al cierre anterior.
La banca pierde fuerza tras los datos de inflación
El sector bancario ha sido uno de los grandes protagonistas de la semana. Aunque no ha registrado caídas bruscas, sí ha terminado en negativo tras conocerse que la inflación en Francia y España se situó por debajo de lo esperado. Esta moderación en los precios, si bien positiva para la economía, refuerza la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) recorte los tipos de interés, lo que impactaría negativamente en los márgenes del sector financiero.
«Cuando la banca sufre, el selectivo español carece de impulso», señala Javier Cabrera, analista de XTB
En concreto, el IPC de España subió un 0,1% en marzo en comparación con el mes anterior, mientras que su tasa interanual bajó siete décimas hasta el 2,3%, su nivel más bajo desde octubre.
Clima internacional: PIB británico, paro alemán y confianza débil en la eurozona
En el plano internacional, el PIB del Reino Unido creció un 0,1% en el último trimestre de 2024, alcanzando un ritmo anual del 1,5%. En Alemania, el desempleo repuntó una décima en marzo, hasta el 6,3%, mientras que la confianza del consumidor en la eurozona se mantuvo en terreno negativo, sin cambios respecto al mes anterior.
A ello se suma el regreso de la tensión en la guerra comercial entre Europa y EEUU, tras los anuncios del expresidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a la industria automovilística europea. Aunque por ahora la reacción de los mercados ha sido contenida, los analistas de Banca March advierten de una “calma tensa” que podría romperse el 2 de abril, fecha clave para el comienzo de estas medidas.
Sabadell y BBVA, movimientos corporativos en clave bancaria
En el ámbito corporativo, Banco Sabadell reactivará el lunes 31 de marzo su programa de recompra de acciones, por un valor de 247 millones de euros. Por su parte, BBVA ha ajustado el canje de acciones de la OPA sobre Sabadell en función del dividendo abonado por este último y ha adelantado una modificación del pago en efectivo previsto para el 8 de abril.
Acciona Energía y Endesa lideran las subidas; IAG y BBVA, entre las más castigadas
Entre los valores más destacados del día:
- Acciona Energía +2,16%
- Endesa +2,16%
- Iberdrola +2,04%
- Cellnex +1,72%
En cambio, las mayores caídas fueron para:
- IAG -4,30%
- ArcelorMittal -3,35%
- BBVA -3,23%
Bolsas europeas en rojo y retroceso en el crudo
La tendencia bajista fue generalizada en Europa. Las principales plazas bursátiles cerraron también en negativo:
- París -0,93%
- Milán -0,92%
- Fráncfort -0,96%
- Londres -0,08%
En el mercado de materias primas, el barril de Brent cayó un 0,72% hasta los 73,50 dólares, mientras que el WTI retrocedió un 1%, situándose en 69,23 dólares.
Prima de riesgo al alza y el euro se aprecia frente al dólar
En renta fija, el bono español a 10 años redujo su rendimiento al 3,361%, frente al 3,397% anterior. Sin embargo, la prima de riesgo subió hasta los 63,40 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,16% frente al dólar, cotizando a 1,0818 unidades.
Próxima semana: PMI de China, inflación en Alemania y paro en EEUU
La agenda macroeconómica continuará cargada la próxima semana. El lunes se publicarán los PMI manufactureros de China y la inflación alemana. El martes será el turno del PMI manufacturero de la eurozona y la inflación del G20. El jueves se conocerán los PMI compuestos europeos, y el viernes cerrará la semana el dato de desempleo en EEUU.