Mercados

El Ibex 35 cierra la jornada en tablas y se mantiene por encima de los 8.200 puntos

Los analistas de Renta 4 señalan que los inversores siguen vigilando el conflicto en Ucrania provocado por la invasión rusa y a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de mañana, que previsiblemente aplicará la primera subida de tipos desde diciembre de 2018, así como una guía sobre el número de subidas que se pueden aplicar en lo que resta de año.

A las negociaciones para frenar el conflicto en Ucrania, los inversores también están pendientes de China. Precisamente ayer se llevó a cabo una reunión entre el país asiático y Estados Unidos, en la que este último «mostró su preocupación por el no distanciamiento de Pekín de Moscú», según Renta 4.

«China no quiere verse afectada por las sanciones a Rusia y desmiente la solicitud de ayuda con equipamiento militar» de la que fue acusada por parte de Estados Unidos.

Hoy, el Gobierno de Rusia ha impuesto sanciones contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango del país norteamericano en respuesta a las medidas similares adoptadas por Washington en represalia por la invasión de Ucrania.

Por su parte, el Gobierno de EE.UU. ha anunciado sanciones contra el presidente Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y su mujer, dentro de una batería de medidas contra individuos bielorrusos y rusos con la que Washington quiere penalizar la corrupción y las violaciones de los Derechos Humanos.

Asimismo, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha lamentado que a pesar de haber escuchado «durante años» que «las puertas» de la OTAN estaban «supuestamente abiertas» en realidad no lo están y ha pedido a sus compatriotas que en la guerra con Rusia confíen en ellos mismos.

En cuanto a datos macroeconómicos, Renta 4 señala que las cifras de actividad de febrero en China muestran «una desaceleración» como consecuencia, según los analistas, de la política ‘cero Covid’ del gigante asiático y «probablemente» por el impacto de Nuevo Año Lunar, que se celebró el pasado mes.

Sin embargo, apunta que la desaceleración sería menor de la esperada debido a los estímulos monetarios y fiscales puestos en marcha por el gobierno chino.

Además, cabe destacar las autoridades chinas han informado este martes de más de 3.507 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, aumentando las cifras de los dos últimos días, en la que es la peor ola de contagios desde el inicio de la pandemia en Wuhan.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.236,1 enteros, con CaixaBank (+2,35%), Acciona (+1,65%), Meliá (+1,28%), CIE Automotive (+1,17%), IAG (+1,11%) y Endesa (+1,03%) a la cabeza de los ascensos.

En el terreno negativo, destacaba Laboratorios Farmacéuticos Rovi, que se ha hundido un 8,71%, tras vender la familia López-Belmonte, fundadora y accionista mayoritaria de la compañía, el 5% del capital social de Rovi por un importe de 180,8 millones de euros.

Le han seguido en ‘rojo’ Grifols (-6,45%), Almirall (-5,64%), Siemens Gamesa (-2,48%), Pharma Mar (-1,75%) y Solaria (-1,68%).

El resto de las principales bolsas europeas han cerrado con pérdidas, del 0,32% en Londres, del 0,23% en París, del 0,09% en Fráncfort, salvo Milán, que ha terminado la jornada con un avance del 0,31%.

La cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa, estaba a punto de perder los 100 dólares, apenas una semana después de haber llegado a rondar los 140 dólares, a la espera de la evolución de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego y ante los rebrotes de contagios de Covid-19 en China.

En concreto, el barril de Brent se situaba en un precio de 101,74 dólares, tras caer un 4,77%, mientras que el Texas se colocaba en los 97,89 dólares, tras perder un 4,94%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0951 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se establecía en 98 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,312%; la rentabilidad del ‘bund’ alemán se moderaba al 0,327%, después de sobrepasar ayer la cota de los 0,3%, un nivel que no registraba desde 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra la jornada en tablas y se mantiene por encima de los 8.200 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace