Categorías: Mercados

El Ibex 35 cierra julio con una caída cercana al 5%, por debajo de los 6.900 puntos

El Ibex 35 ha puesto fin al mes de julio con un retroceso del 4,89%, que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.877,4 enteros. Las caídas se han vuelto más pronunciadas esta última semana (-5,72%), marcada por la presentación de resultados de las principales empresas del país y los datos de desplome del PIB de los países de la eurozona y de EE.UU. en el segundo trimestre del año.

Además de la rendición de cuentas, los mercados continúan pendientes del aumento de los rebrotes de coronavirus y la evolución de la crisis sanitaria en general, ya que a nivel global aún no se ha conseguido aún aplanar la curva de fallecidos, mientras que en Occidente los contagios vuelven a niveles de mayo.

Concretamente este viernes, el principal índice español ha terminado con un descenso del 1,7%, lastrado fundamentalmente por Meliá (-10,02%), IAG (-8,05%), CaixaBank (-5,02%), Ence (-5,02%), Telefónica (-4,34%) y Banco Santander (-4,23%).

El resto de plazas europeas también han acabado la sesión con descensos, del 1,09% en el caso del Ftse 100 de Londres, del 1,43% para el Cac 40 de París, del 0,54% para el Dax de Fráncfort y del 0,71% para el Mib de Milán.

Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 86 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,338%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1825 ‘billetes verdes’.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en 43,16 dólares al cierre de la Bolsa española, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, se mantenía sobre los 39,96 dólares.

En el lado de las ganancias ha destacado sobre todo Viscofán, que ha repuntado un 7,24%. Justo por detrás se han situado ArcelorMittal (+1,82%), Merlin Properties (+1,45%), Bankinter (+1,06%), Bankia (+1,04%) y Colonial (+0,98%).

Cada vez son más los inversores que dudan sobre la sólida y rápida recuperación que han estado descontando durante los últimos meses, según ha indicado el analista de XTB Joaquín Robles.

«La bolsa española acusó las nuevas restricciones sobre el turismo y los malos resultados de la banca, que vuelven a enfrentarse a un escenario incierto ante el descenso de la actividad económica», ha explicado el experto.

Robles ha señalado que el bancario es el sector más vulnerable a la incertidumbre, ya que un empeoramiento de las perspectivas económicas genera una menor actividad bancaria y mantiene los tipos bajos durante más tiempo, lo que estrecha el margen de intereses que repercute en sus beneficios y aumenta la probabilidad de impagos, lo que les obliga a dotar provisiones.

En el caso del sector turístico, el analista de XTB ha subrayado el revés sufrido por las compañías después de que varios países europeos anunciaran la recomendación de no viajar a España por los nuevos rebrotes de coronavirus. Cerca del 70% de los visitantes a España son de Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.

Respecto a la evolución de la pandemia, Norteamérica y América Latina continúan siendo los principales focos de contagio, aunque preocupan los recientes rebrotes en Europa y China.

Robles recuerda que los mercados han seguido conviviendo con el incremento de las tensiones entre EEUU y China, así como con unos datos económicos que están dando muestras de que la recuperación podría tardar más tiempo de lo previsto.

Según el analista, la próxima semana continuará marcada por la evolución de las cifras de contagios, los datos económicos y los resultados empresariales.

En cualquier caso, el menor volumen característico del mes de agosto podría generar una mayor volatilidad durante las próximas semanas.

«Hay un gran número de amenazas que podrían impactar negativamente en los mercados, tales como la propagación del virus, las tensiones comerciales y el empeoramiento de las perspectivas económicas generadas por nuevas restricciones y una menor actividad», ha añadido Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra julio con una caída cercana al 5%, por debajo de los 6.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

42 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace