Mercados

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,49% y pone en peligro los 8.700 puntos tras la reunión del BCE

En concreto, el selectivo se ha dejado 131,5 puntos, equivalentes a ese 1,49%, y se situaba a cierre de la sesión en 8.711 puntos. Los principales parqués europeos han cerrado con pérdidas similares: Milán se ha dejado el 1,9%; Frankfurt, el 1,71%; Londres, el 1,54%, y París, el 1,4%.

La jornada de este jueves ha estado marcada por la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que ha decidido que las compras netas al amparo de su programa de compra de activos públicos finalizarán en el mes de julio, al tiempo que ha avanzado una subida de tipos de 25 puntos básicos ese mismo mes.

Lagarde ha expresado el firme compromiso de la institución de evitar una fragmentación en los mercados de deuda de la zona euro que impida la correcta transmisión de la política monetaria, aunque ha evitado entrar en detalles sobre cómo actuará la entidad.

En España, el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 ha celebrado este jueves su reunión ordinaria y ha decidido la salida del indicador de Almirall y CIE Automotive y la entrada de Acciona Energía y Sacyr a partir del próximo 20 de junio.

A esto se suma la decisión de Argelia este miércoles la suspensión «inmediata» del tratado de amistad suscrito con España hace casi dos décadas como represalia por su «injustificable» apoyo al plan de autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

Asimismo, los inversores estarán pendientes en la sesión del viernes de la publicación del dato de inflación en Estados Unidos.

En este contexto, BBVA ha sido el valor más bajista del indicador este jueves, al caer el 4,69%, después de que JP Morgan recortase su precio objetivo. Le seguían ArcelorMittal y ACS, con pérdidas del 4,42% y del 4,36%, respectivamente.

En el lado opuesto, Banco Sabadell y Enagás se anotaron un 1,1% y un 1,06%, respectivamente. En el mercado continuo, Nyesa Valores ha sido la empresa que más ha caído, con el 7,14%, mientras que Ecoener se ha revalorizado el 7,27%.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se vendía a 123,43 dólares (115,83 euros) a cierre del mercado español, mientras que el WTI, de referencia en Estados Unidos, se cambiaba a 121,76 dólares (114,27 euros).

Por último, el rendimiento del bono español a diez años se situaba en el 2,602%, el mayor desde 2014, con una prima de riesgo de 114 puntos básicos, mientras que cada euro se cambiaba a 1,0653 dólares a cierre del mercado español.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,49% y pone en peligro los 8.700 puntos tras la reunión del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace