El Ibex 35 cierra con una caída del 0,32% lastrado por la tensión arancelaria de Trump y la incertidumbre internacional
El Cierre de la Bolsa

El Ibex 35 cierra con una caída del 0,32% lastrado por la tensión arancelaria de Trump y la incertidumbre internacional

El selectivo español se aleja de los 14.000 puntos en una jornada marcada por las amenazas comerciales de EEUU, la inestabilidad en Oriente Medio y la falta de claridad en el pacto entre Washington y Pekín.

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

El Ibex 35 ha retrocedido un 0,32%, cerrando en 14.088,9 puntos, tras un día volátil influido por las amenazas arancelarias de Donald Trump, las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la incertidumbre sobre el acuerdo comercial entre EEUU y China.

La jornada bursátil ha estado condicionada por un clima internacional convulso, especialmente tras las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles unilaterales a sus socios comerciales antes del 9 de julio. Esta postura desafía el acuerdo provisional alcanzado en Ginebra el mes pasado entre EEUU y China, que aún no ha sido formalizado ni detallado públicamente.

La falta de transparencia en el pacto ha sido criticada por los analistas, quienes advierten de una estrategia estadounidense para mantener flexibilidad en futuras negociaciones

Inestabilidad en Oriente Medio presiona al crudo

A las dudas comerciales se suma un incremento de las tensiones en Oriente Medio, con amenazas de ataques iraníes a bases estadounidenses y posibles movimientos de Israel contra Irán. Esta escalada ha despertado inquietudes sobre el suministro de petróleo, aunque el precio del Brent apenas ha registrado una caída del 0,10%, situándose en 69,7 dólares, mientras el Texas se ha encarecido un 0,16%, hasta los 68,26 dólares.

Correcciones bursátiles en Europa

La inestabilidad global ha afectado también a las bolsas europeas: Fráncfort ha caído un 0,74%, Milán un 0,58% y París un 0,14%, mientras que Londres ha subido un 0,23%. En este entorno, el Comité del Ibex ha decidido mantener sin cambios la composición del índice, cuya próxima revisión será el 10 de septiembre.

Comportamiento de valores del Ibex 35

Entre las mayores subidas del selectivo destacan Indra (+1,42%), Banco Sabadell y Solaria (+1,21%), Endesa (+1,16%) y Repsol (+1,11%). En el lado de las mayores caídas figuran IAG (-3,59%), Amadeus (-3,00%), Acerinox (-2,41%), Aena (-1,76%), Inditex (-1,74%) y ArcelorMittal (-1,64%).

El mercado penaliza a las compañías más sensibles al comercio internacional y a la evolución del consumo global

Agenda macroeconómica y mercados

En Reino Unido, el PIB de abril ha caído un 0,3%, frente al crecimiento del 0,2% registrado en marzo. En el mercado de divisas, el euro se ha revalorizado un 0,82%, hasta los 1,1581 dólares. Por su parte, el interés del bono español a diez años ha bajado hasta el 3,078%, con una prima de riesgo de 58 puntos básicos frente al bono alemán.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.