Categorías: Mercados

El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,16% lastrado por la banca

El Ibex 35 ha concluido la sesión de este lunes con un descenso del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.659,6 enteros, lastrado sobre todo por el sector bancario, en una semana semifestiva por la Navidad, en la que la Bolsa estará cerrada el miércoles y el jueves, al tiempo que mañana abrirá únicamente hasta las 14.00 horas. En este escenario, marcado además por la tregua comercial entre Estados Unidos y China, después de que el gigante asiático haya anunciado que rebajará desde el 1 de enero los aranceles a 859 productos, el principal índice español ha logrado mantenerse en la cota psicológica de los 9.600 enteros.

En España se ha conocido que el déficit del Estado se redujo un 6,2% en los once primeros meses del año, hasta los 10.987 millones de euros, lo que supone el 0,88% del PIB, frente al 0,97% del mismo periodo del año pasado, si bien el déficit del conjunto de administraciones públicas, excluyendo las corporaciones locales, subió un 35% entre enero y octubre, hasta los 17.577 millones de euros, el 1,41% del PIB.

Los mayores descensos se los ha anotado el sector bancario. Banco Sabadell ha caído un 3,23%, seguido de Bankinter (-2,77%), Banco Santander (-1,5%), Bankia (-1,34%), CaixaBank (-1,32%) y BBVA (-1,01%). También en el lado de las pérdidas han destacado Viscofán (-1,72%), IAG (-1,56%) y ArcelorMittal (-1,43%).

En la parte alta de la tabla se han situado Cellnex (+1,7%), Meliá (+1,5%), Colonial (+1,43%), Grifols (+1,13%), MásMóvil (+1,11%), Endesa (+1,08%), Ferrovial (+0,93%) y Ence (+0,83%).

El resto de bolsas europeas han terminado con alzas del 0,56% y del 0,21% en los casos del Ftse 100 de Londres y del Cac 40 de París, respectivamente, y con un descenso del 0,12% en el Dax de Fráncfort.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ascendía a 66 dólares, mientras que el Texas se mantenía en los 60 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,1091 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española reducía a 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,441%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,16% lastrado por la banca

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace