Ibex 35
El Ibex 35 ha concluido la jornada de este jueves con un alza del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.746,5 enteros, en una jornada marcada de nuevo por la recuperación del precio del crudo.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba cerca de los 18 dólares al cierre de los mercados europeos, mientras que el crudo Brent marcaba un precio de 22,4 dólares.
Este jueves, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han iniciado la negociación sobre el fondo de recuperación con el que quieren relanzar la economía una vez superada la crisis sanitaria del Covid-19, en una nueva cumbre por videoconferencia de la que no se esperan grandes decisiones en forma de acuerdo, sino un primer intercambio sobre las líneas generales de esta estrategia.
En el plano empresarial, Bankinter ha arrancado los resultados trimestrales del sector bancario, presentando un beneficio de 130,3 millones de euros hasta marzo, un 10,1% menos, tras provisionar 107,3 millones por el Covid-19, al tiempo que ha anunciado que no repartirá dividendos hasta al menos octubre y que la alta dirección no cobrará bonus.
En este escenario, los mayores ascensos dentro del selectivo español los han presentado ArcelorMittal (+6,17%), Repsol (+6,03%), BBVA (+4,6%), MásMóvil (+3,88%), Banco Santander (+3,78%), Bankinter (+3,74%) y CaixaBank (+3,49%).
En el lado contrario, las mayores caídas las han protagonizado Ence (-4,02%), Cellnex (-2,42%), Inditex (-2,29%), Viscofán (-2,29%), Red Eléctrica (-1,69%), Iberdrola (-1,6%), Endesa (-1,25%) y Mediaset (-1,07%).
El resto de bolsas europeas han terminado también en positivo, con ascensos del 0,88% para Londres, del 1,08% para el París, del 1,18%) para Fráncfort y del 1,4% para Milán.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 147 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,042%, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido aceptar que los bancos, de forma temporal y con varios requisitos previos, presenten activos calificados como ‘bonos basura’ como garantía en sus operaciones de liquidez.
El instituto emisor ha justificado su decisión en la actual crisis generada por la pandemia del coronavirus Covid-19, con el objetivo de no perjudicar la elegibilidad de colaterales (garantías) que los bancos puedan emplear en operaciones de liquidez.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se ampliaba ligeramente a 1,0811 ‘billetes verdes’.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…