Categorías: Mercados

El Ibex 35 cede un 1,2% en la semana y se sitúa por debajo de los 9.600 puntos

El Ibex 35 ha perdido un 1,23% en una semana que ha estado marcada por la expansión del coronavirus en China, que ha lastrado las bolsas asiáticas, y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido los tipos de interés pero ha anunciado la primera revisión de su política monetaria desde 2003. El selectivo madrileño ha cerrado en positivo este viernes, después de cuatro sesiones consecutivas en ‘rojo’, situándose en los 9.562 puntos con un ascenso del 0,46%, pero en el conjunto de la semana su comportamiento ha sido negativo.

El analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha recordado que el cierre del pasado viernes coincidió con máximos de hace más de un año y que el desempeño de los mercados de renta variable estuvo marcado por la festividad del lunes en Estados Unidos, día de Martin Luther King.

Ante la incertidumbre por la expansión del coronavirus en China y en un escenario de caídas en las bolsas, los inversores han apostado por la ‘utilities’, mostrando su fortaleza compañías defensivas como Iberdrola, Red Eléctrica o Enagás.

Por el contrario, ACS se ha dejado casi un 8% en la semana, tras provisionar 400 millones por su filial australiana Cimic, mientras que los títulos de Repsol han caído cerca de un 7% tras aprobar un plan integral de reconversión industrial.

En la sesión del viernes, los mayores ascensos del Ibex los han presentado Ence (+3,43%), Amadeus (+2,78%), MásMóvil (+2,45%), Merlin (+2,28%), Iberdrola (+2,25%), Indra (+1,75%), IAG (+1,66%) y Acciona (+1,58%).

En el terreno negativo han destacado las caídas de Meliá (-2,67%), Bankinter (-2,4%), BBVA (-1,22%), Telefónica (-1,04%), Sabadell (-1,03%) y Santander (-0,9%).

El resto de bolsas europeas también ha cerrado la sesión del viernes en positivo, con ascensos del 1,04% en Londres, del 0,88% en París, del 1,41% en Fráncfort y del 1,11% en Milán.

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,10321 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,34%.

Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se bajaba hasta los 60,40 dólares, mientras que el Texas se situaba en los 53,98 dólares.

La próxima semana los inversores estarán pendientes de la reunión de la Fed el miércoles, los datos del PIB de la economía americana el jueves y los de la zona euro el viernes.

Desde XTB apuestan por el apetito por el riesgo predominante en las últimas semanas y esperan que el Ibex 35 no tenga problemas para mantener los soportes de los 9.500 puntos y moverse entre los citados niveles y sus máximos anuales, en el entorno de los 9.700 enteros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cede un 1,2% en la semana y se sitúa por debajo de los 9.600 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace