Mercados

El Ibex 35 cede un 0,7% en la semana, a pesar del avance del 0,4% en la sesión de este viernes

En este sentido, el dato más importante ha sido el IPC de Estados Unidos que, a pesar de caer por tercer mes consecutivo, ha superado las expectativas del mercado, al situarse en el 8,2% frente al 8,1% esperado, un nivel que continúa «muy lejos» del objetivo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, según recuerda el analista de XTB, Joaquín Robles, que indica que el «principal temor» de los inversores es que el proceso de endurecimiento monetario para controlar la inflación acelere el proceso de ralentización económica.

Tras la publicación del dato, Robles señala que el 99% de los inversores descuentan una subida de 75 puntos básicos en la reunión de noviembre de la Fed y cerca de un 60% apuesta por otra subida de 75 puntos en diciembre.

Esta semana, el Ibex 35 se ha visto impactado por las compañías energéticas, en particular, las relacionadas con las renovables, que hasta hace poco habían liderado las subidas en el selectivo español.

En concreto, Solaria ya ha perdido un 40% desde sus máximos alcanzados en agosto. «El crecimiento del negocio sigue sin justificar las altas valoraciones, lo que está provocando la salida de los inversores», justifica el experto de XTB. También Acciona Energía se ha visto contagiada por las dudas en el sector.

Por el lado de las subidas, IAG se ha revalorizado más de un 10% tras anunciar que espera un beneficio operativo cercano a los 1.200 millones para el tercer trimestre. También las compañías relacionadas con las materias primas como ArcelorMittal, Acerinox y Repsol han finalizado con avances destacados, a pesar de las dudas sobre el crecimiento.

Por otro lado, este viernes, la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ha corregido el plan fiscal presentado en septiembre, admitiendo que el conocido como «mini presupuesto» iba «más lejos» y «más rápido» de lo que esperaban los mercados, dentro de un contexto que ha calificado de «difícil» y que ha conllevado también el cese del responsable británico de Finanzas, Kwasi Kwarteng.

Truss ha apartado a Kwarteng, «un gran amigo» con el que compartía su «visión» política, para contrarrestar la polémica que generó un plan de recortes fiscales por valor de 45.000 millones de libras (51.780 millones de euros), que no convencía ni al entorno financiero ni al político y que, en términos de divisas, llegó a poner a la libra esterlina contra las cuerdas.

En este contexto, las mayores subidas en la sesión de hoy las han registrado Naturgy (+4,23%), Endesa (+3,85%), Red Eléctrica (+2,98%), Enagás (+2,87%), Colonial (+2,29%), Iberdrola (+1,65%) e Indra (+1,46%). Por el lado contrario, han destacado las caídas de Fluidra (-4,10%), Acerinox (-2,22%), CaixaBank (-1,54%), ArcelorMittal (-1,23%), Repsol (-1,22%) y Meliá (-1,10%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión con ganancias, que han ascendido al 0,12% en Londres, al 0,90% en París, al 0,67% en Fráncfort y al 0,70% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este viernes en 91,97 dólares, con un descenso del 2,74%, mientras que el Texas se situaba en los 86,08 dólares, con una caída del 3,4%. Al respecto, el analista de XTB señala que los descensos desde los máximos marcados la semana pasada son consecuencia de los nuevos temores sobre una menor demanda.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9738 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,501%.

Robles señala que la próxima semana seguirá marcada por las presiones de inflación, las subidas de tipos y el proceso de desaceleración económica. Entre las publicaciones macroeconómicas más relevantes destaca el PIB del tercer trimestre en China, el Índice ZEW de confianza de los inversores alemanes y la inflación en la eurozona.

En el plano empresarial, se acelerará la publicación de resultados en Estados Unidos, entre los que destacan los de Bank of America, The Charles Schwab, J&J, Netflix, Tesla, Verizon y American Express. En España lo harán Bankinter, CIE Automotive, Viscofan y Vidrala, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cede un 0,7% en la semana, a pesar del avance del 0,4% en la sesión de este viernes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace