El Ibex 35 cede un 0,53% a media sesión y pone en riesgo los 8.600 puntos
Bolsa

El Ibex 35 cede un 0,53% a media sesión y pone en riesgo los 8.600 puntos

La prima de riesgo española rondaba los 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,331%.

ibex35 mercados bolsa
Bolsa de Madrid. Autor: Jaime Pozas

El Ibex 35 ponía en riesgo los 8.600 puntos en la media sesión de este miércoles, en la que retrocedía un 0,53%, con los inversores pendientes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que anunciará su posición de política monetaria y sus proyecciones macroeconómicas horas después del cierre de mercados en Europa.

En concreto, el selectivo español cotizaba en los 8.612,1 puntos pasadas las doce del mediodía, con la mayoría de sus valores en negativo.

En ‘verde’ destacaban Bankia (+3%), BBVA (+2,44%), CaixaBank (+2,03%), Naturgy (+1,45%), Bankinter (+1,18%), Mapfre (+1,11%), Santander (+0,96%) y Sabadell (+0,93%).

Por el contrario, las mayores caídas las presentaban Solaria (-3,91%), Siemens Gamesa (-348%), Inditex (-2,64%), Meliá (-2,18%), PharmaMar (-1,98%) y Acerinox (-1,64%).

El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente cotizaban con caídas en los casos de Londres (-0,33%) y París (-0,18%), mientras que Fráncfort avanzaba un 0,05% y Milán subía un 0,15%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 64,12 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 67,51 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1903 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 65 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,331%.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.