Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La atención de los inversores está totalmente volcada en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que tendrán lugar este martes, y por la presentación de resultados empresariales.
«Lo que realmente importa a los inversores es la evolución del ciclo y de los resultados empresariales, más allá de la volatilidad que pueda imprimir en el corto plazo la incertidumbre política», han explicado los analistas de Renta 4.
Además, los inversores también permanecen a la espera de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que podría aplicar una bajada de tipos de 25 puntos básicos, y a la Asamblea Popular Nacional de China, de donde podrían salir nuevos estímulos económicos.
En este contexto, CaixaBank se ha impulsado un 2,85% en la sesión, tras haber publicado sus cuentas el pasado jueves. El banco ha alcanzado los 5,854 euros por acción al cierre, lo que supone un nuevo máximo histórico para la cotización de la entidad financiera.
Por detrás se han situado Acciona (+2,53%), BBVA (+1,44%), Unicaja (+1,27%), Repsol (+1,25%), Acciona Energía (+1,20%), Solaria (+1,14%) y Bankinter (+1,05%).
Del lado contrario, Naturgy ha sido el valor que más ha caído por el efecto ‘ex-dividendo’ (-2,85%). Le siguen Rovi (-2,75%), Ferrovial (-2,63%), Puig Brands (-2,49%), Aena (-2,04%), Indra (-1,70%) y Redeia (-1,53%).
Entre las principales Bolsas europeas, solo Londres ha cerrado la jornada en positivo, subiendo un 0,09%. París ha caído un 0,50%; Fráncfort, un 0,56%; y Milán, un 0,39%.
Respecto al mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en 74,76 dólares, un 2,27% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,18 dólares, un 2,42% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,101%, desde el 3,121% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha retrocedido en ocho décimas, hasta los 70,8 puntos básicos.
El euro se apreciaba un 0,46% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0882 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…