Bolsa de Madrid
A la espera de conocer las actas de la Fed, los inversores ya han recibido algunas referencias en las primeras horas de la mañana: por un lado, el PIB de la eurozona creció en el segundo trimestre de 2022 un 0,6% respecto a los tres meses anteriores, cuando había registrado una expansión del 0,5%, según la segunda lectura del dato publicada por Eurostat, que rebaja en una décima la primera estimación.
En el conjunto de la Unión Europea, el ritmo de crecimiento del PIB también se mantuvo en el 0,6%, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania. En comparación con el segundo trimestre de 2021, la progresión de la actividad en la zona euro fue del 3,9% y del 4% para los Veintisiete.
En Reino Unido, la tasa de inflación interanual se situó el pasado mes de julio en el 10,1%, frente al 9,4% registrado en junio, lo que representa el mayor incremento de los precios desde 1982. Se trata de la mayor tasa de inflación interanual registrada en un mes de la serie histórica actual, que comenzó en enero de 1997.
En este contexto, el Ibex 35 cotizaba en los 8.480,00 enteros, con BBVA (+0,68%), Acciona Energía (+0,52%), Cellnex (+0,33%), Red Eléctrica (+0,28%), Naturgy (+0,24%), Ferrovial (+0,19%), Iberdrola (+0,14%) y Rovi (+0,10%) como únicas subidas en la media sesión.
Por el lado contrario, las caídas más destacadas las registraban Colonial (-1,96%), Grifols (-1,96%), Meliá (-1,77%), IAG (-1,585), Aena (-1,53%), Fluidra (-1,51%) y ArcelorMittal (-1,51%).
Las principales plazas europeas también cotizaban en negativo, con retrocesos del 0,33% en Londres, del 0,42% en París, del 0,74% en Fráncfort. Solo Milán subía un 0,24%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 93,07 dólares, con un avance del 0,8%, mientras que el Texas cotizaba a 87,30 dólares, tras subir un 0,8%.
En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0177 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo rondaba los 111 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,197%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…