Mercados

El Ibex 35 cede un 0,16% en la apertura

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomó la decisión la semana pasada de mantener por unanimidad los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5% y el 5,25% tras las diez subidas acometidas desde marzo de 2022.

Los inversores también estarán hoy atentos a las declaraciones de la representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, quien ya defendió este lunes la necesidad de seguir subiendo los tipos de interés hasta que haya evidencias convincentes de que la tasa general de inflación regresa al objetivo del 2% de manera sostenida y oportuna.

Tras cerrar ayer con un alza del 0,08%, hasta los 9.439,8 puntos, el parqué madrileño se desayunaba con la publicación de la inflación en Reino Unido, cuya tasa interanual se situó el pasado mes de mayo en el 8,7%, en línea con la subida de los precios registrada en abril, aunque el IPC subyacente se aceleró al 7,1%, tres décimas más que en abril y su nivel más elevado desde marzo de 1992.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban CaixaBank (+0,68%), Repsol (+0,35%), Grifols (+0,26%), Acerinox (+0,25%) y Banco Sabadell (+0,25%), mientras que en el lado contrario, con las mayores caídas, se situaban Merlin Properties (-1,22%), Meliá (-1,11%), Iberdrola (-0,98%), Red Eléctrica (-0,89%) y Naturgy, cuyas acciones cedían un 0,78%.

Las principales Bolsas europeas también abrían la jornada con signo negativo: del 0,48% para Londres, del 0,14% para París, del 0,08% para Francfort y del 0,03% para Milán.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 76,02 dólares, con un ascenso del 0,16%, mientras que el Texas cotizaba a 71,33 dólares, con una subida del 0,2%.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0911 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española rondaba los 92,6 puntos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 3,378%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 cede un 0,16% en la apertura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

30 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace