Valores de la Bolsa de Madrid (España), a 30 de julio de 2020.
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este lunes con un descenso del 3,08%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.789,8 enteros, en una jornada marcada por la aparición de una nueva cepa del covid-19 en Reino Unido, lo que ha provocado que varios países europeos hayan anunciado la imposición inmediata de restricciones a los vuelos y transportes procedentes del país británico.
Aunque en un primer momento descartó bloquear los transportes con el país afectado, el Gobierno de España finalmente ha decidido de manera concertada con Portugal la suspensión de los vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde mañana, salvo para ciudadanos españoles o residentes. También reforzará el control fronterizo con Portugal.
Otros países europeos han adoptado la misma decisión, como Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania, Italia, Irlanda, Francia y Suecia, que decidieran cortar comunicaciones ante la propagación de la nueva cepa del coronavirus.
En otro orden de cosas, la Comisión Europea prevé autorizar la comercialización de la vacuna de BioNTech y Pfizer contra la Covid-19 esta misma tarde, horas después de que la Agencia Europa del Medicamento (EMA) haya publicado su recomendación favorable al respecto.
En este escenario, marcado además por la incertidumbre sobre las negociaciones sobre el Brexit, el selectivo madrileño se ha teñido prácticamente en su totalidad de ‘rojo’. Solamente se han salvado Siemens Gamesa, que ha subido un 1,36%, y Solaria, que lo ha hecho un 0,28%.
Los valores más afectados han sido los más expuestos a Reino Unido, como IAG (-8,83%) y Banco Sabadell (-6,79%). Le seguían Enagás (-5,9%), Telefónica (-4,97%), Banco Santander (-4,94%), Bankinter (-4,49%) y BBVA (-4,27%).
El resto de bolsas europeas también ha concluido con descensos, del 1,73% para el Ftse 100 de Londres, del 2,43% para el Cac 40 de París, del 2,82% para el Dax de Fráncfort y del 2,57% para el Mib de Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50,18 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2231 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,052%.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…